Educación científica subantártica integra territorio e interculturalidad en Puerto Williams

Seminario CHIC reúne a comunidades educativas que desarrollan formación desde territorio austral. CHIC-UMAG, Universidad Católica, CONAF y Museo Yagán articulan investigación, conservación y pedagogía territorial.

Puerto Williams, octubre de 2025. El Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) desarrolló por tercer año su Seminario de Educación “Trayectorias Educativas con Sello Subantártico”, desde el Centro Subantártico Cabo de Hornos de la Universidad de Magallanes, reuniendo a comunidades educativas que desarrollan formación científica, ambiental e intercultural con pertinencia territorial desde el ecosistema subantártico más austral del mundo.

Formación científica territorial

Participaron jardines infantiles Tánana, Ukika y Pequeños Colonos, Escuela G-44 de Puerto Toro, Liceo Donald Mc Intyre Griffiths y carrera de Turismo para Conservación Biocultural CHIC-UMAG, exponiendo sellos educativos que integran conocimiento científico del territorio austral.

Una feria pedagógica incluyó al Museo Territorial Yagán y CONAF, exponiendo experiencias educativas que articulan:

🔬 Investigación científica: Biodiversidad subantártica
🌳 Conservación ambiental: Ecosistemas australes
🗣️ Interculturalidad: Conocimiento yagán
🎨 Arte-ciencia: Expresiones territoriales

Educación desde el territorio

La Dra. Lorena Medina, investigadora CHIC y académica Universidad Católica, destacó: “Promover aprendizaje desde y con el territorio, especialmente en Puerto Williams, amplifica las posibilidades de aprendizajes significativos, con sentido y pertinencia, ampliando espacios más allá de los muros de la escuela”.

Patricio Torres, director del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, explicó cómo CHIC ha dispuesto profesionales para desarrollar metodologías implementando sello medioambiental y cultural, permitiendo a estudiantes aprender visitando su territorio y acercándose a ciencia y filosofía.

Articulación institucional científica

El modelo integra instituciones clave:

🏛️ CHIC: Investigación subantártica y formación biocultural
🎓 UMAG: Infraestructura científica y educación superior
📚 Universidad Católica: Investigación educativa territorial
🌲 CONAF: Educación ambiental y conservación
🏺 Museo Yagán: Conocimiento originario

Sello subantártico: tres dimensiones

Medioambiental: Comprensión de ecosistemas australes
Intercultural: Diálogo entre ciencia occidental y saberes yaganes
Científico-artístico: Integración de metodología científica y expresiones culturales

Modelo de educación científica territorial

La experiencia demuestra cómo instituciones científicas (CHIC, UMAG, UC), de conservación (CONAF) y culturales (Museo Yagán) articulan conocimiento, investigación y formación desde territorio subantártico, generando modelo educativo con pertinencia territorial que integra biodiversidad, interculturalidad y ciencia en ecosistema único a nivel global.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp