Seminario presenta tecnologías de vigilancia inteligente con IA aplicada a desafíos de cobertura en regiones extensas. Sistemas de monitoreo interconectados buscan cerrar brechas tecnológicas en infraestructura de seguridad austral.
Punta Arenas, 28 de octubre de 2025. El seminario “Seguridad, Tecnología e Innovación”, realizado en Hotel Cabo de Hornos, reunió a expertos en sistemas inteligentes y autoridades para explorar cómo la inteligencia artificial, dispositivos IoT y arquitecturas de red integradas pueden resolver desafíos de seguridad en territorios con limitaciones de infraestructura de telecomunicaciones y condiciones ambientales extremas.
Evolución hacia sistemas de seguridad cognitivos
Pablo Rojas, ingeniero civil industrial y especialista en seguridad electrónica con más de 25 años liderando proyectos tecnológicos en Latinoamérica, destacó el cambio de paradigma: “La inteligencia artificial ha transformado el desarrollo de la industria, moviéndonos de la seguridad reactiva hacia sistemas de concientización predictiva, donde la tecnología amplifica la capacidad humana de toma de decisiones en protección y prevención”.
Desafíos técnicos en implementación austral
Gonzalo Corro, encargado de proyectos de Enlace Global, identificó obstáculos tecnológicos específicos: “El desafío principal es la cobertura: implementar dispositivos técnicos en cualquier sector enfrentando limitantes de infraestructura de telecomunicaciones y autonomía energética de equipos. La solución requiere sistemas integrados e intercomunicados, evitando arquitecturas aisladas que impiden interoperabilidad de datos”.
La problemática técnica incluye: conectividad limitada en zonas remotas, alimentación energética en áreas sin red eléctrica, resistencia a condiciones climáticas extremas y latencia en transmisión de datos desde ubicaciones distantes.
Arquitectura de sistemas integrados
El evento, liderado por Dahua Technology —empresa especializada en soluciones de videovigilancia con procesamiento de IA en el borde— presentó tecnologías que integran:
🤖 Análisis con IA: Reconocimiento facial, detección de comportamientos anómalos, clasificación automática de objetos
📡 Dispositivos IoT: Sensores inteligentes con procesamiento distribuido
☁️ Plataformas cloud: Almacenamiento escalable y análisis centralizado
🔗 Protocolos de interoperabilidad: Estándares abiertos para integración de sistemas heterogéneos
⚡ Soluciones energéticas: Paneles solares, baterías de alta capacidad para autonomía prolongada
Tecnología adaptada a condiciones extremas
Leonardo Li, director de Proyectos de Dahua, explicó las capacidades técnicas: “Representamos tecnología diseñada para operar en condiciones extremas, con dispositivos que funcionan en rangos de temperatura de -40°C a +60°C, resistencia IP67 contra polvo y agua, y sistemas de transmisión que operan con ancho de banda limitado mediante compresión inteligente H.265+”.
Ciencia aplicada a seguridad territorial
El académico José Retamales, con más de 50 años de trayectoria en desarrollo tecnológico regional, abordó la visión científica de sistemas de monitoreo aplicados a investigación y conservación en territorios australes.
Alex Bello, gerente de Desarrollo de Dahua Technology Chile e ingeniero electrónico con 16 años de experiencia, presentó análisis sobre “brechas y aportes de la tecnología de avanzada”, explorando cómo machine learning, edge computing y redes neuronales convolucionales permiten procesamiento en tiempo real con recursos computacionales limitados.
Colaboración científico-tecnológica internacional
Carolina Acevedo, directora ejecutiva de Shizen Internacional, destacó vinculación tecnológica: “Facilitamos enlace entre desarrollo tecnológico chino y aplicaciones científicas magallánicas en áreas como monitoreo de fauna marina, investigación antártica, acuicultura de precisión y observación de ecosistemas patagónicos mediante sensores remotos”.
Tecnología para investigación y monitoreo ambiental
Más allá de aplicaciones de seguridad convencional, los sistemas presentados tienen potencial para: monitoreo de biodiversidad mediante cámaras trampa con IA, seguimiento de variables climáticas en estaciones remotas, vigilancia de áreas protegidas y registro automatizado de fenómenos naturales.
El seminario evidenció cómo la convergencia de IA, IoT y sistemas de telecomunicaciones avanzados puede resolver desafíos técnicos específicos de territorios australes, abriendo oportunidades para investigación científica y gestión tecnológica en condiciones ambientales extremas.