Dos científicos chilenos entre el 2% más influyentes del mundo

Investigadores de USerena destacan en ranking Elsevier-Stanford por cuarto año consecutivo


La Serena, octubre de 2025Antonio Vega y Juan Lazzus, investigadores de la Universidad de La Serena, fueron incluidos nuevamente en el prestigioso ranking internacional Elsevier-Stanford 2024, que reconoce al 2% de científicos con mayor impacto de citas a nivel global.

El estudio “Updated science-wide author databases of standardized citation indicators”, elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier, analiza 22 áreas de conocimiento y 174 subdisciplinas utilizando datos de Scopus, excluyendo autocitas y evaluando el impacto real de las publicaciones científicas a nivel mundial.

Antonio Vega, director del Departamento de Ingeniería en Alimentos, alcanza su cuarto reconocimiento consecutivo especializado en ciencia y tecnología de alimentos, particularmente en deshidratación y propiedades analíticas. Con 6.952 citas acumuladas entre 1996 y 2024, su trayectoria marca generaciones de investigadores a nivel local y global. “La clave es el verdadero trabajo de equipo y el apoyo institucional. Esto requiere disciplina y mucho trabajo”, explicó el investigador, quien enfatizó que la investigación de alto impacto demanda dedicación que excede ampliamente las jornadas laborales tradicionales.

Vega destacó la continuidad investigativa a pesar del cierre de Ingeniería en Alimentos: “La Universidad creó Ingeniería en Biotecnología con mención en Alimentos, que se abrió en 2025 con gran éxito. En la práctica seguiremos desarrollando investigación de alto nivel en área similar”.

Juan Lazzus, académico del Departamento de Física reconocido por investigaciones en ingeniería química y ciencias atmosféricas, aparece además entre los 70 investigadores con más publicaciones indexadas en el ranking, específicamente en el puesto 67. “El principal desafío de la multidisciplinariedad es que requiere constante lectura y estudio para mantenerse actualizado en diversos campos. No obstante, las oportunidades son enormes para identificar problemas originales y desarrollar soluciones innovadoras desde distintas áreas”, explicó.

Lazzus valoró el reconocimiento como validación de su trabajo: “Esto refuerza la confianza en que las ideas y enfoques que estoy desarrollando tienen valor y utilidad para otros investigadores, motivando para seguir en la misma senda”.

Este logro se alinea con la estrategia de la Universidad de La Serena de fortalecer la investigación de alto impacto y su proyección internacional, en línea con el Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2033 que posiciona a la institución como referente científico regional con alcance global.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp