Ministerio del Medio Ambiente propone 99 sitios por valor ecológico, representatividad ecosistémica y hábitats de especies amenazadas. En Magallanes destacan Humedal Tres Puentes, Bahía Lomas y Canal Fitz Roy como corredores biológicos y zonas de avifauna.
Punta Arenas, noviembre de 2025. El Ministerio del Medio Ambiente extendió hasta el 4 de diciembre para macrozona sur el plazo de Consulta Pública sobre establecimiento de lista de 99 sitios prioritarios para conservación, calificados por su valor ecológico, representatividad ecosistémica, singularidad ecológica o por constituir hábitats de especies amenazadas, en marco de implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). El proceso, iniciado en septiembre, recoge observaciones técnicas de personas naturales y jurídicas sobre sitios identificados mediante criterios científicos que orientarán planificación ecológica y territorial sin afectar actividades productivas actuales.
Criterios científicos de priorización
Los 99 sitios prioritarios fueron identificados mediante criterios ecológicos:
Representatividad ecosistémica: Áreas que representan ecosistemas subrepresentados en sistema de áreas protegidas
Singularidad ecológica: Ecosistemas únicos o con características excepcionales
Hábitats de especies amenazadas: Zonas críticas para supervivencia de especies con problemas de conservación
Conectividad: Corredores biológicos que facilitan flujo genético y movimiento de fauna
Servicios ecosistémicos: Áreas que proveen servicios ambientales significativos
Sitios prioritarios en Magallanes
El proceso propone tres sitios prioritarios en Magallanes con características ecológicas distintivas:
Humedal Tres Puentes: Abundancia y diversidad de aves regionales y migratorias, humedal urbano con valor de conservación en zona periurbana de Punta Arenas
Bahía Lomas: Sector de nidificación y descanso de aves migratorias, zona de dunas y turberas en Isla Grande de Tierra del Fuego, sitio hemisférico en Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras
Canal Fitz Roy: Corredor biológico, hábitat de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), delfín austral (Lagenorhynchus australis) y delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), zona de alta biodiversidad marina
Instrumento de planificación, no área protegida
Enrique Rebolledo Toro, Seremi del Medio Ambiente, explicó: “El proceso de Consulta Pública se encuentra abierto desde septiembre y se extenderá hasta el 4 de diciembre para la macrozona sur. Ya hemos conversado con las alcaldesas de Río Verde y Primavera, y participamos en sesión de Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Primavera. A todos les hemos explicado que los sitios prioritarios no son áreas protegidas, son instrumentos de conservación que orientan la planificación ecológica y territorial, y ponen en valor nuestra riqueza natural como país”.
La autoridad ambiental aclaró: “Los sitios prioritarios no afectan actividades productivas que se están desarrollando actualmente, como la ganadería. Invitamos a cualquier persona natural o jurídica a enviar antecedentes técnicos, comentarios, sugerencias o correcciones. Todos los aportes serán analizados por el Ministerio del Medio Ambiente antes de definir el listado definitivo”.
Función de sitios prioritarios
Los sitios prioritarios constituyen instrumentos de planificación que:
Orientan decisiones: Informan evaluación ambiental de proyectos
Priorizan inversión: Guían asignación de recursos para conservación
Facilitan planificación: Integran biodiversidad en ordenamiento territorial
No prohíben actividades: No imponen restricciones a usos actuales
Generan certeza: Transparentan valor ecológico de territorios
Diálogo con sectores productivos
Como parte de socialización del listado, comenzó proceso de diálogo de autoridades del SBAP con diversos sectores del ámbito productivo y sociedad civil. Rebolledo Toro explicó: “El director nacional del SBAP ya se ha reunido con FEDETUR y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y esperamos que esas instancias logren fortalecer el diálogo, canalizar inquietudes, aclarar dudas y buscar puntos de acuerdo para generar certeza jurídica en cuanto a la implementación de los sitios prioritarios”.
Proceso participativo abierto
La Consulta Pública continuará abierta hasta el 4 de diciembre para macrozona sur (2 y 3 de diciembre para zona norte y central), con objetivo de recoger observaciones fundadas respecto a sitios incluidos. Toda la información está disponible en consultasciudadanas.mma.gob.cl
Implementación del SBAP
El establecimiento de sitios prioritarios forma parte de implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, institucionalidad creada para fortalecer conservación de biodiversidad mediante instrumentos basados en evidencia científica que integren objetivos de conservación con desarrollo sustentable, reconociendo valor ecológico de territorios mientras se generan herramientas de planificación que orienten decisiones públicas y privadas con información científica robusta sobre ecosistemas, especies y servicios ambientales críticos para mantener resiliencia ecológica ante presiones antrópicas y cambio climático.