Campaña de reciclaje PET alcanza una década con economía circular botella a botella

Iniciativa ha recuperado más de 600 toneladas de plástico PET transformándolas en materia prima mediante proceso de reciclaje mecánico. Magallanes cuenta con dos puntos de acopio para valorización de residuos hasta noviembre.

Punta Arenas, octubre de 2025. La campaña “Familias reciclando en #ModoBilzyPap”, liderada por CCU, Bilz y Pap y Ministerio de Medio Ambiente, cumple una década promoviendo reciclaje de botellas plásticas PET (Polietileno Tereftalato, código 1) mediante modelo de economía circular que transforma residuos en materia prima para nuevas botellas en planta CirCCUlar, acumulando más de 600 toneladas recuperadas y estableciendo meta de 175 toneladas para 2025.

Economía circular botella a botella

Los envases PET recolectados son trasladados a planta de reciclaje CirCCUlar donde se procesan mediante reciclaje mecánico botella a botella, tecnología que permite:

♻️ Descontaminación: Eliminación de residuos y etiquetas
🔄 Trituración: Reducción a escamas de PET
🧪 Lavado químico: Purificación de polímero
🌡️ Extrusión: Fusión y peletización
🍾 Nueva resina: Materia prima para fabricación de botellas

Este proceso de reciclaje mecánico reduce necesidad de resina virgen derivada de petróleo, disminuyendo huella de carbono asociada a producción de envases y cerrando ciclo de vida del material mediante economía circular.

Red de acopio regional

La iniciativa cuenta con cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes. En Región de Magallanes y Antártica Chilena operan 2 puntos en Punta Arenas:

📍 Parque Los Dinosaurios
📍 Hornillas

Enrique Rebolledo, Seremi de Medio Ambiente, señaló: “Magallanes se suma a la Tarea Teletón con dos puntos de acopio para botellas plásticas PET 1. Invitamos a las familias, especialmente a las infancias, a participar en esta campaña de reciclaje que durará hasta el 29 de noviembre”.

Impacto ambiental y valorización de residuos

Luis Meza, subgerente de Ventas CCU, destacó escalabilidad: “Esta campaña partió hace 10 años y a la fecha se ha transformado en la campaña de reciclaje más importante a nivel país. Llevamos más de 600 toneladas y este año la meta es recolectar 175 toneladas, en el marco del aniversario de CCU que cumple 175 años”.

Christian Muñoz, Director de Aseo y Ornato de Municipalidad de Punta Arenas, informó resultados locales: “Por segundo año consecutivo el Municipio se hace presente en esta campaña con temática medioambiental. El año pasado, logramos reunir 100 kilos de botellas y el desafío este año es aumentar la cifra”.

Características del PET reciclable

La campaña acepta envases plásticos PET (Código de Reciclaje N°1) de:

🥤 Bebidas: Todas las marcas y formatos
🧃 Jugos: Sin distinción de fabricante
💧 Aguas: Cualquier presentación

Requisito único: botellas plásticas PET código 1, identificable en base del envase.

Gestión de residuos con impacto social

María José Zaldivar, Directora General de Fundación Teletón, valoró articulación: “Esta colaboración reúne dos mensajes poderosos: la rehabilitación de miles de niños y jóvenes, y el cuidado de nuestro medioambiente. En Teletón promovemos inclusión a través de institutos sustentables, y esta alianza refuerza ese compromiso”.

El modelo vincula gestión ambiental de residuos con financiamiento solidario, demostrando cómo valorización de materiales post-consumo puede generar impacto dual: ambiental mediante reducción de residuos y social mediante apoyo a rehabilitación.

Campaña activa hasta 29 de noviembre

Información de puntos de reciclaje disponible en www.bilzypap.cl y redes sociales @BilzyPapcl. La iniciativa opera con apoyo de Municipalidad de Punta Arenas y Rembre Magallanes para logística de recolección y transporte a planta de reciclaje.

Reciclaje mecánico como solución circular

La campaña ejemplifica modelo de economía circular aplicado a envases plásticos mediante reciclaje mecánico botella a botella, tecnología que mantiene propiedades del polímero PET permitiendo múltiples ciclos de reciclaje, reduciendo extracción de recursos fósiles y generando conciencia sobre gestión responsable de residuos plásticos en población mediante participación activa en cadena de valorización.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp