Puerto Williams reúne experiencias educativas con identidad subantártica

Tercer seminario del Centro Internacional Cabo de Hornos abordará trayectorias educativas desde nivel inicial hasta superior con pertinencia territorial

Puerto Williams, este 23 de octubre, será sede del III Seminario de Educación del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), en el Centro Subantártico Cabo de Hornos de la Universidad de Magallanes, que reunirá a toda la comunidad educativa de la ciudad más austral de Chile bajo el lema “Trayectorias Educativas con Sello Subantártico”.

El encuentro congregará por primera vez en un solo espacio a instituciones educativas de todos los niveles: jardines infantiles Tánana, Ukika y Pequeños Colonos, el liceo Donald Mc Intyre Griffiths, y la carrera de Turismo para Conservación Biocultural CHIC-UMAG. La actividad permitirá compartir proyectos y propuestas educativas que integran la identidad biocultural del territorio.

Pertinencia territorial en el proceso formativo

La Dra. Lorena Medina, investigadora principal CHIC y académica de la Universidad Católica, explicó que el concepto de trayectoria educativa pone la experiencia estudiantil al centro, desde educación inicial hasta terciaria. “Buscamos un proceso más coherente, dialogante y fluido entre niveles educativos, valorando la pertinencia territorial subantártica”, señaló.

Cada establecimiento ha desarrollado sellos distintivos pertinentes al territorio: medioambiental, intercultural, ciencia, arte y antártico. “Estos sellos son una oportunidad de plasmar en la formación aspectos bioculturales más pertinentes al territorio y cómo estos aprendizajes se profundizan desde una visión de trayectoria vital y educativa en Puerto Williams”, agregó Medina.

Encuentro multisectorial

El seminario se realizará desde las 14:30 hasta las 18:30 horas en el Centro Subantártico, ubicado en O’Higgins 310. Participarán el Servicio de Educación Pública de Magallanes, MINEDUC, la Delegación Presidencial Antártica Chilena, la Municipalidad de Cabo de Hornos, la Armada de Chile, el Gobierno Regional de Magallanes, servicios públicos y organizaciones comunitarias.

La iniciativa representa un avance en la construcción de modelos educativos con identidad territorial, donde la biodiversidad y cultura subantártica se integran como ejes formativos desde la primera infancia.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp