Con apoyo del CIITEC y el Instituto Geográfico Militar, los futuros ingenieros militares fortalecen sus competencias en operación de drones, modelado 3D y análisis geoespacial.
Punta Arenas.– Los alumnos del III Curso Regular de Ingeniería Militar, mención Geografía, de la Academia Politécnica Militar (ACAPOMIL), realizaron una práctica intensiva en fotogrametría aplicada, consolidando sus habilidades en tecnologías geoespaciales de última generación y su dominio en herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
La actividad fue desarrollada en colaboración con el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), entidad que proporcionó los recursos técnicos y la asesoría especializada para el uso de drones multirrotor, software de procesamiento y plataformas de modelado tridimensional.
Durante el ejercicio, los estudiantes aprendieron a planificar vuelos automatizados, capturar imágenes aéreas de alta precisión y procesar datos para generar modelos 3D del terreno, insumos esenciales para el desarrollo de mapas topográficos detallados, monitoreo ambiental y apoyo en gestión territorial.
Innovación tecnológica aplicada a la formación militar
El profesor Ariel Rivas G., del Instituto Geográfico Militar (IGM) y encargado del módulo de Fotogrametría Aplicada, destacó el impacto de esta formación:
“El uso de drones y herramientas geoespaciales de precisión fortalece las competencias técnicas de nuestros alumnos, promoviendo la observación, el análisis y la toma de decisiones informadas. Además, impulsa la innovación, el trabajo colaborativo y la capacidad de adaptación frente a los avances tecnológicos”.
Por su parte, el Capitán Marco Jerez Y., alumno del curso, valoró la experiencia práctica:
“Aprendimos a planificar vuelos, operar equipos y procesar imágenes aéreas para generar mapas, modelos 3D y análisis del terreno, conocimientos fundamentales para apoyar las operaciones de la Fuerza Terrestre”.
Ciencia, precisión y desarrollo territorial
La práctica integró conceptos avanzados de georreferenciación, modelado digital y análisis espacial, reforzando la aplicación tecnológica en ámbitos como la planificación territorial, misiones tácticas y evaluaciones ambientales.
Esta experiencia posiciona a la Academia Politécnica Militar como referente en la incorporación de tecnologías emergentes a la formación científica y técnica de los futuros ingenieros del Ejército, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades operativas y al desarrollo de una cultura tecnológica con enfoque científico y sustentable.