Por primera vez, talleres de tecnología y ciencia digital llegan a Puerto Toro, en isla Navarino. Programa Explora acerca conocimiento científico-tecnológico a comunidad educativa del punto habitado más austral del país.
Puerto Toro, octubre de 2025. Estudiantes de la Escuela G-44 de Puerto Toro —la escuela más austral de Chile, ubicada en isla Navarino a dos horas de navegación desde Puerto Williams— participaron por primera vez en talleres de programación con Microbits e Inteligencia Artificial, actividad que marca un hito en la democratización del acceso al conocimiento científico-tecnológico en territorios extremos.
Ciencia y tecnología en el extremo austral del país
La iniciativa forma parte del instrumento “Explora Tu Ciencia” del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes, financiado por el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Magallanes.
Los talleres fueron dictados por Pedro Alberti, coordinador científico de PAR Explora Magallanes, con el objetivo de entregar herramientas del mundo digital y demostrar la importancia de la tecnología en la investigación científica contemporánea.
Programación con Microbits en el fin del mundo
Los estudiantes Alan y Franco, junto al docente Iván Bustos, participaron en actividades prácticas de programación utilizando Microbits, microcontroladores que permiten aprender conceptos de programación, electrónica y pensamiento computacional mediante proyectos interactivos.
“Felicito el interés y destaco el compromiso de aprender nuevas áreas tanto de los estudiantes como del docente, siendo parte de los talleres y permitiendo que los conocimientos aprendidos sean retroalimentados entre sí, quedando con la tarea de realizar más desafíos con los Microbits”, señaló Alberti.
Alfabetización científica en territorios aislados
La directora ejecutiva de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, destacó el valor de llevar conocimiento científico-tecnológico a localidades remotas: “Para nosotros fue una experiencia enriquecedora llevar ciencia, tecnología, conocimiento e innovación a esta localidad más austral, compartiendo con la comunidad educativa de Puerto Toro. Con esto reafirmamos nuestro compromiso de llegar con la ciencia a toda la región”.
La iniciativa responde al desafío de equidad territorial en el acceso a educación científica, asegurando que estudiantes de zonas aisladas puedan desarrollar competencias tecnológicas equivalentes a sus pares urbanos.
Impacto en comunidad educativa austral
El docente Iván Bustos valoró la oportunidad: “Me parece maravilloso ya que nos permite acercarnos más a este mundo académico de la tecnología e innovación que usualmente no tenemos acceso”.
Los estudiantes destacaron el aprendizaje obtenido. Franco Concha comentó: “Estuvo súper divertido, me gustó el taller de Microbits y aprendí mucho a programar”. Por su parte, Ángel Concha señaló: “Aprendí de la programación y el uso de inteligencia artificial. Fue muy divertido, fue un placer trabajar con ustedes”.
Programa Explora: ciencia para todos los territorios
El Programa Explora busca contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad, particularmente en niños, niñas y jóvenes, fortaleciendo la valoración social de la ciencia y la tecnología.
La llegada de estos talleres a Puerto Toro demuestra que la alfabetización científica puede y debe alcanzar incluso los rincones más remotos del país, garantizando que la ubicación geográfica no sea una barrera para acceder al conocimiento científico-tecnológico contemporáneo.
El hito posiciona a la escuela más austral de Chile en el mapa de la educación científica digital, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje para estudiantes que habitan en uno de los puntos más extremos del planeta.