Estudiantes magallánicos obtienen octavo lugar en campeonato internacional de robótica

Equipo de Puerto Natales desarrolló robot autónomo para detectar condiciones climáticas en rutas y prevenir accidentes viales. Proyecto SADEN superó a equipos de Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur en competencia con 26 países.

Puerto Natales, octubre de 2025. Tres estudiantes de la Escuela Capitán Juan Ladrillero de Puerto Natales obtuvieron el octavo lugar en el Open Championship Americas 2025 de robótica, competencia internacional organizada por World Robot Olympiad que reunió a exponentes de 26 países con soluciones tecnológicas creadas por niños y jóvenes.

Innovación aplicada a seguridad vial

Agustín Rodríguez Rozas, Sebastián Morales Narro y Bastián Silva Alvarado, integrantes del equipo “Coirones Antárticos”, participaron en la categoría Future Innovators presentando a SADEN (Sistema Autónomo de Detección de Escarcha y Nieve con Dispensador de Sal), un robot que utiliza cámaras y sensores para identificar condiciones climáticas riesgosas en rutas.

El sistema detecta escarcha, escarcha negra o nieve en el camino, entregando información en tiempo real sobre el estado de la ruta y activando mecanismos de dispersión de sal para prevenir accidentes viales, una problemática especialmente relevante en la región austral.

Tecnología con pertinencia territorial

La propuesta de los estudiantes natalinos responde a una necesidad concreta de su territorio: las condiciones climáticas extremas de la Patagonia que generan riesgos en la circulación vehicular. El desarrollo tecnológico combina sistemas de visión artificial, sensores ambientales y automatización para crear una solución preventiva.

“En la categoría Future Innovators los equipos deben crear robots que ayuden a resolver problemas reales del mundo. SADEN aborda directamente un desafío de seguridad vial presente en zonas con climas extremos”, explicó Ángela Silva, docente guía del equipo.

Competencia de alto nivel científico-tecnológico

El equipo magallánico se posicionó en el octavo lugar entre 16 competidores, superando a equipos de potencias en robótica como Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur. El logro resulta notable considerando que tuvieron solo tres meses de preparación y enfrentaron complicaciones técnicas con el robot.

“Queríamos representar bien a nuestro país con la excelencia posible. Saber que ganamos a potencias como Estados Unidos, Corea y Brasil nos deja muy felices y orgullosos”, señaló Silva tras conocer los resultados.

Aprendizaje científico mediante competencias

La participación en competencias internacionales de robótica desarrolla en estudiantes habilidades científicas y tecnológicas como:

🤖 Pensamiento computacional y programación
🔧 Diseño e ingeniería de soluciones mecánicas
📊 Metodología científica para resolver problemas
🧪 Trabajo experimental iterativo
🌐 Colaboración en equipos científicos

Proyección científica regional

“Hemos ganado una gran experiencia, los estudiantes están súper motivados. Esto amplió nuestra mirada y nos impulsa a seguir creciendo y a ver que las cosas sí se pueden lograr”, aseguró la docente del taller de robótica.

El equipo ya trabaja en mejoras para SADEN, adoptando nuevos mecanismos que optimicen su capacidad de funcionamiento, con miras a próximas competencias científico-tecnológicas.

Apoyo institucional

El viaje a Panamá fue posible gracias al apoyo de la escuela, la comunidad natalina y el Servicio Local de Educación Pública Magallanes, que costeó los pasajes, demostrando compromiso institucional con el desarrollo científico-tecnológico en educación pública regional.

El logro posiciona a Magallanes en el mapa de la innovación tecnológica juvenil latinoamericana, demostrando que estudiantes de regiones extremas pueden competir exitosamente en escenarios científicos internacionales.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp