“Aster y el silencio del mar” combina literatura ilustrada con biología marina para explicar transporte de especies invasoras. Investigador alumni Dr. Javier Pinochet acerca conceptos científicos a nuevas generaciones mediante narrativa visual.
Concepción, octubre de 2025. La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) lanzó “Aster y el silencio del mar” mediante Ediciones UCSC, publicación que utiliza narrativa ilustrada para acercar conceptos de biología marina e invasiones marinas a público infantil, abordando una de las problemáticas de biodiversidad más contingentes mediante divulgación científica creativa que combina literatura, arte visual y conocimiento académico.
Invasiones marinas: problemática científica accesible
El libro, escrito por el Dr. Javier Pinochet, alumni de Biología Marina UCSC, narra el viaje de Aster y sus amigos por el océano, descubriendo nuevas especies que se desplazan mediante vectores antropogénicos: redes de pesca, cascos de embarcaciones y transporte marítimo mercante desde diferentes regiones del mundo, explicando mecanismos de dispersión de especies invasoras de forma didáctica.
El Dr. Antonio Brante, Vicerrector de Investigación y Postgrado UCSC, destacó origen científico: “El libro nació como parte de un proyecto de investigación donde trabajamos con Javier, ambos estudiamos invasiones marinas y vemos todos los organismos y especies que se transportan a través de los barcos mercantes. El libro surgió con la idea de brindar el conocimiento a estas temáticas que se estudian en la UCSC y difundir la investigación”.
Divulgación científica desde investigación
La Dra. Florence Tellier, Decana de la Facultad de Ciencias UCSC, valoró que el proyecto surja de investigación activa: “Es un orgullo, en particular porque el proyecto surge de una investigación. Javier es alumni de nuestra Facultad de Ciencias, tanto en pregrado como postgrado”, evidenciando cómo investigadores pueden traducir conocimiento académico en formatos accesibles para público general.
Conceptos científicos abordados
El texto introduce mediante narrativa:
🐚 Especies invasoras: Organismos que colonizan ecosistemas fuera de su rango nativo
🚢 Vectores de dispersión: Transporte antropogénico mediante navegación comercial
🔬 Bioincrustación: Adhesión de organismos a cascos de embarcaciones
🌊 Biodiversidad marina: Importancia de ecosistemas oceánicos nativos
♻️ Conservación: Necesidad de proteger recursos marinos
Literatura científica ilustrada
La publicación utiliza ilustraciones que complementan narrativa, facilitando comprensión de conceptos complejos mediante representación visual de procesos biológicos, haciendo accesible información científica sobre invasiones marinas que habitualmente se comunica en revistas académicas especializadas.
El enfoque invita a nuevas generaciones a comprender importancia de cuidar el mar y difundir resguardo de recursos marinos mediante conocimiento científico aplicado a problemáticas ambientales contemporáneas.
Compromiso con educación ambiental
Con esta publicación, UCSC reafirma compromiso con divulgación científica y educación ambiental desde mirada creativa y formativa, demostrando que investigación universitaria puede generar productos de comunicación científica que trascienden ámbito académico alcanzando público infantil y familias.
Disponibilidad
Copias disponibles en:
- Edificio Central UCSC
- Busca Libre
- Librería Antártica
- Librería Jerplaz Concepción
- Librería Página 128
Ciencia comunicada creativamente
“Aster y el silencio del mar” ejemplifica cómo investigación sobre invasiones marinas puede transformarse en herramienta pedagógica que sensibiliza sobre conservación oceánica, utilizando narrativa ilustrada para explicar fenómenos biológicos complejos a audiencias no especializadas, ampliando impacto social de investigación científica universitaria.