Universidad de Magallanes abre puerta a colaboración científica con China en investigación antártica, innovación tecnológica y movilidad académica. Programas comenzarán en 2026.
Punta Arenas, octubre de 2025. La Universidad de Magallanes (UMAG) se convertirá en sede del Instituto Confucio más austral del planeta, estableciendo un puente académico y científico estratégico entre Chile y China, potencia mundial en investigación polar, innovación tecnológica y desarrollo científico.
Colaboración científica con proyección antártica
El acuerdo fue formalizado entre el rector José Maripani y el profesor Sun Xintang, director para América Latina del Centro Mundial de Sinología y académico de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), institución anfitriona del Centro Confucio Internacional.
“Esta alianza nos permitirá fortalecer lazos con una gran potencia mundial y abrir oportunidades de intercambio académico, cultural y científico”, destacó Maripani, enfatizando el potencial de colaboración en investigación antártica, considerando el creciente interés de China en ciencia polar.
El cuarto instituto en Chile, primero en la Patagonia
La UMAG se suma a las únicas tres universidades chilenas con Instituto Confucio: Universidad Santo Tomás, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de La Frontera. A nivel global, existen más de 400 Institutos Confucio en 140 países.
El proyecto se consolidó cuando la universidad china conoció la singularidad de la UMAG: ser la universidad más austral del mundo con campus en Puerto Williams, el punto habitado más austral del planeta. “Este sello simbólico y geográfico tiene gran valor académico y estratégico”, señaló el rector.
Oportunidades en investigación y desarrollo
El Instituto Confucio UMAG facilitará:
🔬 Colaboración científica en investigación antártica y ciencias polares
🌐 Movilidad académica hacia universidades chinas de investigación
💡 Transferencia tecnológica en innovación y desarrollo
🎓 Becas de posgrado en programas científicos
📊 Proyectos conjuntos en desarrollo sustentable
“China tiene presencia global indiscutible en ciencia, energía y Antártica. Queremos que este vínculo genere oportunidades reales para nuestros investigadores”, enfatizó Maripani.
Implementación desde 2026
Sun Xintang, quien impulsó el primer Instituto Confucio en América Latina, liderará la implementación como contraparte china. “Estamos instalando el Instituto Confucio más austral del mundo en una universidad con prestigio académico. Será un espacio de encuentro académico, cultural y tecnológico”, señaló.
El instituto ofrecerá certificación de competencias lingüísticas, programas de intercambio científico y acceso a redes de investigación chinas. La UMAG habilitará el espacio físico siguiendo el modelo del American Corner presente en la biblioteca universitaria.
Posicionamiento científico estratégico
La iniciativa posiciona a Magallanes como punto de conexión entre la investigación latinoamericana y asiática en temas polares, fortaleciendo el rol de la UMAG como centro de estudios australes y antárticos con alcance internacional.
Los programas comenzarán en 2026 con cursos introductorios y actividades abiertas a la comunidad académica y científica regional.