MinCiencia y Google impulsan equidad en innovación científico-tecnológica liderada por mujeres

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up y EBCT reúne a fundadoras, investigadoras y emprendedoras para fortalecer redes, políticas de inclusión y alianzas público-privadas. Mesa de trabajo prioriza financiamiento, escalamiento internacional y condiciones de conciliación.

Este 5 de noviembre, en Santiago, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto con Google Chile, realizó el Encuentro Nacional Mujeres Start-Up y EBCT: Encuentro con Impacto, en Mercado Urbano Tobalaba, visibilizando liderazgo de fundadoras, investigadoras y emprendedoras en innovación científico-tecnológica y fortaleciendo redes entre mujeres del ecosistema mediante actividad organizada por Mesa +Mujeres Start-Up y Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT), que durante 2025 ha reunido a emprendedoras y representantes de sector público, privado, universidades, incubadoras y fondos de inversión para construir ecosistema de innovación más equitativo y colaborativo.

Barreras estructurales en innovación científico-tecnológica

El ministro de Ciencia y Tecnología, Aldo Valle, señaló: “Las mujeres han tenido que abrirse camino en entornos donde aún existen barreras de financiamiento, de redes, de visibilidad, que limitan su participación. Pero hay una nueva generación de liderazgos que está cambiando la forma de hacer innovación en Chile”.

Las barreras identificadas incluyen:

Financiamiento: Menor acceso a capital de riesgo para emprendimientos liderados por mujeres
Redes: Exclusión de espacios informales donde se generan oportunidades de negocio
Visibilidad: Subrepresentación en eventos, directorios y medios especializados
Conciliación: Tensión entre maternidad/cuidados y desarrollo de emprendimientos
Sesgos implícitos: Prejuicios en evaluación de proyectos liderados por mujeres

Valle agregó: “La innovación no surge en el vacío, sino que necesita condiciones, redes, espacios de confianza y políticas que la acompañen”.

Tres líneas de acción prioritarias

La Mesa +Mujeres Start-Up estableció ejes de trabajo:

Financiamiento y crecimiento: Acceso a capital para emprendimientos liderados por mujeres mediante fondos específicos, conexión con inversionistas y programas de aceleración con perspectiva de género

Escalamiento e internacionalización: Apoyo para que EBCT lideradas por mujeres accedan a mercados globales mediante mentorías, redes internacionales y alianzas estratégicas

Cuidado y conciliación: Visibilización de condiciones que inciden en permanencia de mujeres en cargos de liderazgo, reconociendo impacto de responsabilidades de cuidado en desarrollo profesional

Ecosistema colaborativo con impacto país

El encuentro convocó a fundadoras de startups, empresas tecnológicas, organismos públicos y universidades con objetivo de fortalecer redes entre mujeres y proyectar colaboraciones dentro del ecosistema.

Valle enfatizó: “Necesitamos apalancar la ciencia y la innovación como motores de desarrollo y como base de un nuevo ecosistema productivo para Chile. Hacerlo más inclusivo y colaborativo, es lo que nos permitirá dar el salto que como país requerimos”.

Rol de sector privado en inclusión

Cristóbal Lea-Plaza, gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Chile, señaló: “Desde Google celebramos las iniciativas y oportunidades que apoyen el visibilizar e incluir todos los talentos de forma amplia. Es clave que las nuevas generaciones tengan referentes cercanos e inclusivos para desbloquear obstáculos y profundizar el desarrollo de la ciencia y tecnología. Celebramos que el Ministerio de Ciencias genere estas instancias que van en la línea de crear mayores oportunidades para los talentos que estén interesados en desarrollarse en empresas de base científico-tecnológico”.

Experiencias de fundadoras

María José Martabit, CEO de Theodora AI, compartió su experiencia: “Estas son las empresas que van a crear la tecnología que va a permitir el progreso de Chile en ámbitos como minería, ciencia, medicina o en nuestro caso inteligencia artificial. Me siento muy honrada de haber podido contar mi historia y especialmente el esfuerzo que hay detrás de crear tecnología pionera, no solo en Chile, sino que en el mundo”.

El panel permitió a fundadoras compartir experiencias sobre desarrollo de tecnologías en campos como inteligencia artificial, biotecnología, medtech y otras áreas de alto impacto científico-tecnológico, evidenciando capacidad de mujeres para liderar innovación de frontera mientras enfrentan barreras estructurales.

Políticas públicas para equidad en STEM

Priscilla Carrasco, directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, recalcó necesidad de derribar brechas de género: “Debemos impulsar políticas públicas que aumenten la participación de mujeres en carreras STEM, con medidas concretas como cuotas y espacios específicos en formación de ingeniería y matemáticas. Ese camino permitirá que muchas más emprendan, desarrollen sus productos y alcancen autonomía económica”.

Carrasco añadió: “Seguiremos trabajando junto al Ministerio de Ciencia para derribar barreras y sesgos, y promover que muchas más mujeres estén en el mundo del conocimiento, la innovación y la tecnología. Chile es un mejor país con las mujeres presentes”.

Alianzas público-privadas para ecosistema inclusivo

El encuentro consolidó colaboración entre Ministerio de Ciencia, Google Chile, universidades, incubadoras y fondos de inversión para generar condiciones que permitan a mujeres desarrollar emprendimientos de base científico-tecnológica con potencial de escala global, reconociendo que diversidad de género en liderazgo científico-tecnológico no solo es tema de equidad, sino también de calidad de innovación, competitividad y capacidad de abordar problemas complejos desde perspectivas complementarias que enriquecen desarrollo científico y tecnológico nacional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp