Región presenta 22 casos por cada 100 mil habitantes versus 16 a nivel país, impulsando campañas de detección temprana con mamografía desde los 40 años
Punta Arenas. La incidencia de cáncer de mama en mujeres magallánicas alcanza 22 casos por cada 100 mil habitantes, superando significativamente el promedio nacional de 16 casos, según datos presentados por el sector salud regional durante la cuarta versión de la Feria Informativa de Prevención realizada en Zonaustral.
La cifra evidencia la necesidad de fortalecer programas de tamizaje y detección temprana en la región, considerando que el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica entre mujeres chilenas y presenta garantías GES desde 2005.
Proyección epidemiológica preocupante
El SEREMI de Salud (S), Eduardo Castillo, advirtió sobre las proyecciones epidemiológicas: “El cáncer ha tenido un crecimiento de más del 30% en la última década y proyecta un incremento del 66% hacia 2040. Hoy es la principal causa de muerte y algunos cánceres en Magallanes están asociados a conductas modificables”.
La autoridad sanitaria destacó que cambiando conductas y aplicando medidas preventivas, es posible disminuir la incidencia en un 30%, mediante alimentación saludable, actividad física regular, eliminación del tabaquismo y exámenes preventivos periódicos.
Mamógrafo móvil amplía cobertura territorial
El director (S) del Servicio de Salud de Magallanes, Ricardo Contreras, informó que durante 2025 se han realizado más de 1.100 mamografías mediante operativos con mamógrafo móvil en distintos puntos de la región. El dispositivo se trasladará en noviembre a Puerto Williams para acercar el tamizaje a mujeres de isla Navarino.
“Una detección oportuna de patología oncológica permite acceder a tratamientos garantizados. El examen de mamografía más allá de los 40 años es fundamental para salvar vidas”, enfatizó Contreras.
Criterios técnicos para acceso a tamizaje
Los criterios establecidos para acceder a mamografía en la Red Pública incluyen: personas desde 40 años con énfasis en rango 50-69 años por mayor riesgo; mujeres de otras edades con factores de riesgo identificados por médico o matrona; mujeres que requieran Terapia de Reposición Hormonal; ser beneficiarias FONASA y estar en control en algún centro de Atención Primaria (CESFAM, CECOSF, PSR y hospitales comunitarios).
Factores de riesgo y protección
La feria informativa, que contó con participación de SEREMI de Salud, Servicio de Salud Magallanes, Hospital Clínico, CESFAMS, Programa Vida Sana municipal y Agrupación de Pacientes Oncológicos, entregó información sobre factores de protección y riesgo, técnicas de autoexamen mamario y prestaciones disponibles en la Red Asistencial.
El delegado Presidencial Regional, José Ruiz, recomendó mamografías desde los 40 años, autoexamen periódico y fortalecimiento de factores protectores mediante estilo de vida saludable.