¿Qué tienen en común tu celular, un avión y tu televisor? ¡Un metal chileno!

El molibdeno es el “oro gris” de Chile, está presente en la tecnología que usas a diario y representa una oportunidad estratégica para el país.

Una parte importante de la tecnología que usas a diario tiene un elemento producido por la minería chilena: Se trata del molibdeno, un metal que, aunque poco conocido, es clave para la industria global y tiene un rol cada vez más importante en la vida cotidiana.

El “oro gris” de Chile: liderazgo mundial en molibdeno

El molibdeno, apodado el “oro gris”, es un subproducto de la minería del cobre. Chile destaca como potencia mundial en este mineral estratégico:

  • 15% de la producción mundial de molibdeno
  • 33% del mercado mundial de exportación (liderazgo global)
  • Uno de los principales productores mundiales del mineral

Un metal versátil presente en todas partes

Aplicaciones tecnológicas cotidianas

Este metal estratégico se encuentra en múltiples dispositivos y aplicaciones:

  • Turbinas de avión y motores industriales
  • Pantallas de celulares, computadores y televisores
  • Electrodos transparentes de pantallas de cristal líquido
  • Componentes de alta resistencia y conductividad

Sus propiedades únicas (excelente conductor y muy resistente a la corrosión) lo hacen fundamental para los dispositivos digitales. Gracias al molibdeno, puedes interactuar con tus dispositivos sin problemas.

Sectores estratégicos del futuro

“Su presencia es clave en sectores como la energía nuclear avanzada, la desalinización de agua, la fabricación de semiconductores y la infraestructura para el hidrógeno verde”, afirma Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, adherente de Compromiso Minero.

Innovación chilena para procesos más limpios

Tecnología revolucionaria

En Chile, las innovaciones en molibdeno han surgido con fuerza en los últimos años. Un equipo del Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM) de la Universidad Católica de Valparaíso, adherente de Compromiso Minero, ha creado una nueva tecnología para procesar este mineral.

Proceso innovador y sostenible

Este método utiliza:

  • Gas hidrógeno y cal
  • Simplificación del proceso de extracción
  • Reducción del consumo de energía
  • Disminución del impacto ambiental
  • Eliminación de la liberación de azufre al aire

Cambio radical en la industria

Según Álvaro Aracena, cofundador del LIAM, académico del magíster en Ingeniería de Procesos de la PUCV y director del proyecto, estas innovaciones significan “un cambio radical en el tratamiento de minerales de molibdeno, generando una mayor cantidad de este mineral en forma más eficiente con cambios radicales de tecnologías, es decir, actualizar las ya utilizadas desde hace 50 años”.

Molibdeno: 6 veces más valioso que el cobre

Rentabilidad excepcional del “oro gris”

El molibdeno representa un negocio altamente rentable para Chile:

  • Cobre: $4,5 dólares la libra aproximadamente
  • Molibdeno: $28 dólares la libra
  • Diferencia: Casi 6 veces más valioso que el cobre

Mercados de exportación estratégicos

Chile exporta molibdeno principalmente a:

  • China
  • Países Bajos
  • Japón
  • Corea del Sur

Estos países utilizan el mineral en industrias de alta tecnología, generando ingresos importantes para la economía nacional.

Recurso estratégico con mercado consolidado

“A diferencia de otros metales críticos, el molibdeno ya cuenta con un mercado global consolidado, alta reciclabilidad y cadenas de suministro en funcionamiento”, destaca Juan Carlos Guajardo.

Visión estratégica desde la educación

El molibdeno debe entenderse como un recurso estratégico para Chile, tanto por su valor económico como por el impacto que genera en múltiples industrias del futuro.

Marcelo Lucero Yáñez, director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP, explica: “Desde la educación superior, proyectamos al molibdeno como un mineral estratégico para el futuro de Chile. Su importancia radica no solo en el aporte directo a la economía nacional, sino también en el valor agregado que genera dentro de la cadena global de infraestructura, energías limpias y transporte”.

Habilitador de tecnologías del futuro

Procesos industriales de alto estándar

El molibdeno se ha transformado en un habilitador clave de procesos industriales avanzados porque permite desarrollar:

  • Materiales más seguros
  • Componentes más duraderos
  • Tecnologías más sostenibles
  • Elementos esenciales para enfrentar desafíos de competitividad
  • Infraestructura para la transición energética

Oportunidades para Chile en el mercado global

Ventajas competitivas del molibdeno chileno

El molibdeno chileno ofrece múltiples oportunidades:

  • Liderazgo mundial en exportaciones
  • Mercado global consolidado y en crecimiento
  • Alta reciclabilidad del material
  • Cadenas de suministro establecidas
  • Demanda creciente en tecnologías verdes
  • Valor agregado en industrias del futuro

Sectores de crecimiento futuro

Las aplicaciones del molibdeno se expanden hacia:

  • Energía nuclear avanzada
  • Desalinización de agua
  • Fabricación de semiconductores
  • Infraestructura para hidrógeno verde
  • Energías renovables
  • Transporte sustentable

Motor de la economía y la tecnología

En definitiva, el molibdeno es mucho más que un metal; es un motor de la economía chilena y una pieza clave en la tecnología que todos usamos a diario. Su presencia en dispositivos cotidianos y su potencial en industrias emergentes lo posicionan como un activo estratégico fundamental para el desarrollo futuro de Chile.

La combinación de liderazgo mundial, innovación tecnológica nacional y creciente demanda global convierte al molibdeno en una oportunidad única para fortalecer la posición de Chile como potencia minera mundial y líder en la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp