Consorcio de empresas Salience y Pioneer desarrollarán estudio de prefactibilidad de Cable Antártico

Existe un plazo de 16 meses para desarrollar un informe que muestra los resultados de este
estudio.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en conjunto a la Gobernación de Magallanes y la
CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, anunciaron que el consorcio integrado por
las empresas Salience y Pioneer desarrollarán el estudio de prefactibilidad del Cable antártico, que
permitirá conectar Chile Continental con el territorio Antártico a través de fibra óptica.


Recordemos que fueron cuatro las postulaciones que recibió Subtel para adjudicarse la realización
de este estudio. El consorcio ganador tendrá un plazo de 16 meses para desarrollar este estudio y
presentar un informe con sus conclusiones y recomendaciones.


El subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “este estudio nos permitirá saber
si existen las condiciones para realizar este proyecto. Las telecomunicaciones y la digitalización son
el motor de desarrollo de nuestro país y de la región completa y en ese sentido como Chile estamos
construyendo una sólida plataforma tecnológica que permitirá, entre otras cosas, poder conectar al
territorio Antártico con el resto del mundo”.


En tanto el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón dijo que
“una de las características de la región de Magallanes es su lejanía y aislamiento, por eso para
nosotros es fundamental estar conectados. Hoy tenemos nuestras cuatro capitales provinciales con
5G y nuestro sueño es saltar a la Antártica y poder llegar a su península para que Chile pueda servir a
los 23 países que trabajan con nosotros en el Continente Blanco. Está es una tremenda noticia para
nosotros”.


Julián Suárez, representante de la CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe en Chile,
agregó que “estamos complacidos por la confianza de nuestros aliados estratégicos, SUBTEL y el
Gobierno Regional Metropolitano de Magallanes para que CAF-banco de desarrollo de América
Latina y el Caribe sea parte de este proyecto de gran relevancia para Chile y el mundo. Una vez
concretado, este puente digital – que se enmarca en el esfuerzo de CAF por promover la
colaboración y profundizar la inversión en infraestructura digital en la región – robustecerá
significativamente la agenda científica que en la Antártica se lleva a cabo”.


La implementación de este cable submarino, permitirá transmitir un gran volumen de datos a
grandes velocidades permitiendo mejorar el análisis y la colaboración científica global, de la misma
forma posibilitará mejorar los sistemas de monitoreo del cambio climático, como el análisis de la
biodiversidad y la calidad del aire, entre otros. Por otra parte, ofrecerá una comunicación más confiable, posibilitando que las bases antárticas puedan acceder a servicios en la nube, videoconferencias y plataformas en línea. Asimismo, este cable permitirá fomentar la cooperación internacional entre países que cuentan con presencia en la Antártica.


Finalmente, mayores detalles respecto de esta licitación se encuentran disponibles en el sitio web
institucional https://www.subtel.gob.cl/cable-antartico/.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp