Ministerio de Ciencia impulsa diálogo transversal para una Ley de Inteligencia Artificial con amplio respaldo

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) celebró la aprobación en general del proyecto de ley que regula la inteligencia artificial (IA) en Chile, destacándola como un paso clave para ampliar la discusión y sumar más voces al debate.

“Estamos satisfechos con el resultado y muy optimistas en lo que se viene. Por el bien de Chile, de las personas y de las empresas, es fundamental seguir dialogando”, afirmó el ministro Aldo Valle, subrayando que la iniciativa es fruto de más de dos años de trabajo conjunto con expertos, el sector tecnológico y la sociedad civil.

Próximos pasos en el Congreso

Tras su aprobación en general en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto continuará su tramitación en la Comisión de Futuro, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde será votado en particular antes de pasar al Senado.

La propuesta —ingresada en mayo de 2024 por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y unificada con una iniciativa parlamentaria— busca establecer reglas claras para el desarrollo, implementación y comercialización de sistemas de IA, garantizando protección de derechos, transparencia y fomento a la innovación.

Un proceso de diálogo amplio y participativo

Desde 2023, el MinCiencia ha impulsado instancias de participación junto a la UNESCO para actualizar la Política Nacional de Inteligencia Artificial, con siete encuentros realizados en distintas regiones y la participación de más de 300 representantes de la academia, organizaciones sociales, empresas e instituciones públicas.

La cartera también ha sostenido reuniones con gremios tecnológicos y el sector privado, incluyendo a AMCHAM, Fintech Chile, Google, ACTI, Chiletec, Salesforce, Amazon Web Services, META, Mercado Libre, País Digital, entre otros, reafirmando su compromiso de combinar el desarrollo tecnológico con la protección de derechos fundamentales.

Expertos y referentes en la mesa de trabajo

El ministerio cuenta además con una mesa de trabajo integrada por especialistas del mundo académico, investigativo y social, reconociendo que la IA es un fenómeno con impactos técnicos, económicos, culturales y jurídicos. La próxima semana, esta instancia volverá a sesionar para seguir perfeccionando la propuesta.

Un marco ético y transparente

El proyecto integra recomendaciones de organismos como la UNESCO y la OCDE, y plantea un uso ético, transparente y responsable de la IA, con el objetivo de entregar certezas a la industria, impulsar el emprendimiento y proteger los derechos de las personas.

“La discusión que se viene nos permitirá construir una ley sólida y consensuada, que sea ejemplo para proteger derechos y potenciar el desarrollo tecnológico del país”, concluyó el ministro Valle.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp