Diseñador magallánico crea logo oficial para organismo científico antártico global

Talento regional gana concurso internacional de SCAR y posiciona a Magallanes en ciencia polar.


Pablo Ruiz Teneb, diseñador gráfico del Instituto Antártico Chileno (INACH), ganó el concurso internacional para crear el logotipo oficial de SCARFISH, el grupo científico del Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR) dedicado al estudio de peces del océano Austral.

Su propuesta, seleccionada entre diseños de múltiples países por un panel internacional, posiciona al talento creativo magallánico en la agenda global de la ciencia antártica.

Arte como puente de divulgación científica

“El logo representa peces linterna girando en torno a la Antártica, protegiéndola y en sintonía con la corriente circumpolar”, explicó Ruiz. Su diseño no solo crea identidad visual: traduce conceptos científicos complejos en comunicación accesible.

Desde el Departamento de Comunicaciones y Educación de INACH, donde dirige Arte e ilustración científica, Ruiz ha desarrollado proyectos crossmedia que acercan contenidos polares a públicos diversos. “Ganar fue una grata sorpresa. Espero que esto sea un puente para hablar de arte y diseño en SCAR”, destacó.

Ciencia antártica como campo de colaboración global

SCARFISH (SCAR Group of Action on Fishes) reúne investigadores internacionales que estudian ecosistemas marinos antárticos, fortaleciendo colaboración científica entre academia y tomadores de decisiones sobre conservación polar.

El nuevo logotipo refuerza la identidad del grupo y aumenta su visibilidad internacional, demostrando cómo diseño y ciencia convergen para comunicar investigación de alto impacto.

Magallanes proyecta talento científico-creativo al mundo

“Es interesante saber que desde Punta Arenas, como puerta de entrada a la Antártica, uno puede participar en estas instancias y ser visible en varios lados”, reflexionó Ruiz. “El trabajo que hacemos en INACH representa a un país. Es una forma de aportar a la divulgación antártica desde el diseño”.

El reconocimiento destaca el aporte del talento magallánico a la ciencia polar global, posicionando a la región no solo como territorio de investigación, sino como fuente de capacidades creativas para comunicar conocimiento científico.

Ruiz agradeció especialmente a los investigadores César Cárdenas y Lorena Rebolledo, quienes lo impulsaron a participar, ejemplificando la colaboración entre científicos y comunicadores que fortalece la divulgación.

“Espero que este logro abra oportunidades y que el diseño también convoque, comunique y llame la atención desde Magallanes hacia el mundo”, proyectó.


SOBRE EL LOGRO

🏆 Ganador concurso internacional SCARFISH
🌍 Competencia con participantes de múltiples países
🎨 Concepto: peces linterna protegiendo la Antártica
🔬 Cliente: SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research)

Pablo Ruiz Teneb
Diseñador gráfico magallánico
Director de Arte, INACH
Especialización: ilustración científica y comunicación polar


El logro demuestra que Magallanes contribuye a la ciencia antártica no solo desde la investigación, sino también desde la comunicación visual que permite comprender y valorar el conocimiento polar globalmente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp