Magallanes inspira: jóvenes innovadores llevan su talento al Mundial de Robótica

Región se consolida como polo educativo en ciencia y tecnología con proyectos que llegan a competencias internacionales


Punta Arenas, 08 de octubre de 2025 – Tres estudiantes de Puerto Natales representarán a Chile en la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá el próximo 17 de octubre, demostrando cómo Magallanes se posiciona como referente en educación científica y tecnológica gracias a la articulación entre instituciones públicas y el talento de jóvenes regionales.

El proyecto SADEN (Sistema Autónomo Detector de Escarcha y Nieve), desarrollado por estudiantes de la Escuela Capitán Juan Ladrillero, fue destacado en el encuentro “Horizontes Magallánicos: Encuentro por la Educación”, donde se presentaron diez experiencias innovadoras que conectan ciencia, tecnología y desafíos medioambientales del territorio austral.

Magallanes: laboratorio natural para la innovación científica

La región se está consolidando como polo educativo donde convergen ciencia antártica, sustentabilidad y desarrollo tecnológico. Esta conexión natural con el conocimiento científico posiciona a los estudiantes magallánicos en competencias internacionales de alto nivel.

Valentín Aguilera Gómez, seremi de Educación, destacó esta ventaja territorial: “Nuestra región está conectada profundamente con la ciencia, el conocimiento antártico y la sustentabilidad. Las experiencias presentadas demuestran que con oportunidades, los estudiantes son capaces de desarrollar su potencial creativo en áreas científicas y tecnológicas de vanguardia”.

Colaboración interministerial impulsa proyectos de alcance mundial

La articulación entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Servicio Local de Educación Pública Magallanes ha sido clave para que proyectos locales alcancen competencias internacionales. El financiamiento de pasajes aéreos por parte del SLEP Magallanes permite que Bastián Silva Alvarado, Sebastián Morales y Agustín Rodríguez, junto a su profesora Ángela Silva Figueroa, compitan en la Olimpiada Mundial de Robótica.

“Estoy muy emocionado, todavía no me lo puedo creer que vayamos al extranjero a exponer nuestro prototipo”, expresó Bastián Silva, estudiante de octavo básico y creador del sistema SADEN, una solución tecnológica que detecta escarcha y nieve mediante sensores autónomos.

Inteligencia artificial y brechas de género: desafíos en el aula

El encuentro contó con la participación de Martín Cáceres Murrie, director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, quien expuso sobre “La Inteligencia Artificial en la Educación”, y Verónica Vallejos Marchant, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que analizó “El Rol de las Mujeres en Ciencia”.

Cáceres destacó la vanguardia regional: “En Magallanes se está trabajando sistemáticamente en temas de frontera. Las diez experiencias presentadas demuestran cómo mediante la innovación generamos aprendizajes que conectan a los estudiantes con sus intereses y los desafíos científicos del entorno, a lo largo de toda la trayectoria educativa”.

Ciencia aplicada al territorio: proyectos con impacto ambiental

Los proyectos presentados abarcan desde educación parvularia hasta enseñanza media, integrando temáticas como robótica, inteligencia artificial, cambio climático y conservación antártica. Esta diversidad demuestra cómo la región está formando a una generación de jóvenes científicos conectados con los desafíos medioambientales globales desde una perspectiva local única.

Verónica Vallejos, seremi de Ciencia, valoró el trabajo colaborativo: “Estos proyectos muy innovadores pueden inspirar a sus pares y al resto de la comunidad educativa. Agradezco a la Seremi de Educación por esta instancia que nos ha permitido conocer propuestas de establecimientos que están ejecutando ciencia aplicada desde el aula”.

Educación científica con proyección internacional

La participación de estudiantes magallánicos en competencias mundiales consolida a la región como un territorio donde el apoyo institucional, la geografía privilegiada para investigación científica y el talento juvenil convergen para generar proyectos de clase mundial.

El encuentro “Horizontes Magallánicos” reunió a profesores y estudiantes de distintos establecimientos en el Centro Interactivo de Juegos y Movimiento (CIJUM), generando un espacio de intercambio pedagógico que fortalece la innovación científica y tecnológica en el aula magallánica.


Próximos hitos:

  • 17 de octubre de 2025: Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá
  • Representación chilena: Proyecto SADEN de la Escuela Capitán Juan Ladrillero

Instituciones colaboradoras:

  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
  • Servicio Local de Educación Pública Magallanes
  • Departamento Provincial de Educación

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp