Instrumento pionero regula turismo de observación de felinos basado en evidencia científica sobre impactos de visitación. Protocolo desarrollado participativamente integra norma chilena NCh 3069 y ordenanza municipal como herramienta técnica de conservación.
Torres del Paine, noviembre de 2025. La Reserva de la Biósfera Torres del Paine lanzó oficialmente el primer Protocolo de Avistamiento Responsable de Pumas para toda su área de distribución, instrumento pionero que busca compatibilizar creciente turismo de observación con protección del puma (Puma concolor), felino más grande de Chile, mediante lineamientos técnicos basados en evidencia científica sobre impactos de actividad humana en comportamiento de felinos silvestres, desarrollado por Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, Panthera, The Nature Conservancy, Torres del Paine Legacy Fund y SERNATUR Magallanes.
Protocolo descargable:
Español: https://www.munitorresdelpaine.cl/turismo/webinar_avistamiento_pumas/Protocolo.pdf
Inglés: https://www.munitorresdelpaine.cl/turismo/webinar_avistamiento_pumas/Protocolo_EN.pdf
Torres del Paine: destino mundial de avistamiento de pumas
Durante la última década, la Reserva de la Biósfera Torres del Paine se consolidó como principal destino del mundo para avistamiento de pumas en hábitat natural. Reconocida por paisajes icónicos, el área sumó a tradicionales visitantes de trekking y naturaleza, fotógrafos y observadores de fauna que buscan experiencia única de ver este esquivo felino en estado silvestre.
Sin embargo, crecimiento sostenido de esta actividad y ausencia de regulaciones claras generaron necesidad de establecer lineamientos que garanticen convivencia armónica entre turismo y protección de especie icónica de Patagonia.
Evidencia científica sobre impacto del turismo en felinos
Diversos estudios en otras partes del mundo han demostrado que turismo puede afectar negativamente a felinos silvestres:
Leopardos en Tailandia (Panthera pardus): Evitan zonas cercanas a asentamientos humanos y reducen actividad diurna en áreas con alta afluencia de visitantes
Tigres (Panthera tigris): Pueden abandonar presas al ser perturbados por visitantes
Guepardos (Acinonyx jubatus): Alteración de patrones de caza por presión turística
Investigación local en Torres del Paine
Un estudio realizado entre 2019 y 2020 mostró que tanto abundancia como presencia de pumas disminuyen en zonas próximas a senderos y caminos, prefiriendo sectores más alejados de actividad humana. Los resultados evidencian que, si bien turismo puede ser herramienta valiosa para apoyar conservación de especie, su desarrollo debe ser cuidadosamente planificado y gestionado para evitar impactos negativos sobre poblaciones.
Desarrollo participativo del protocolo
El documento es resultado de proceso participativo realizado en comuna de Torres del Paine durante dos años, orientado a recoger mejores prácticas y conocimientos locales para complementar recomendaciones técnicas de especialistas mediante tres talleres con participación de más de 100 personas:
Guías y trackers: Conocimiento empírico de comportamiento de pumas
Agencias de turismo: Operadores de avistamiento
Hoteles: Infraestructura turística
Autoridades locales: Regulación municipal
Instituciones públicas y privadas: Conservación y desarrollo turístico
Integración normativa oficial
El protocolo fue lanzado oficialmente en agosto y actualmente es parte de ordenanza municipal N°1 de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, actualizada en septiembre. Además, este protocolo fue incluido como anexo en actualización de norma chilena NCh 3069 “Observación de Biodiversidad” del Instituto Nacional de Normalización, reforzando su carácter oficial y relevancia como guía técnica para práctica responsable de observación de fauna.
Primer protocolo internacional para pumas
Se trata del primer protocolo de su tipo para avistamiento de pumas a nivel internacional a lo largo de toda su distribución (desde Canadá hasta sur de Chile y Argentina), convirtiéndolo en herramienta pionera y de referencia para desarrollo de turismo de observación responsable, no solo en Chile, sino en toda América, donde otros países con presencia de pumas (Puma concolor) pueden adaptar lineamientos según condiciones locales.
Turismo basado en conservación
Con el lanzamiento de este protocolo, la Reserva de la Biósfera Torres del Paine se consolida como referente mundial de turismo responsable y conservación de grandes felinos, marcando precedente para otras regiones del continente que buscan equilibrar desarrollo turístico y protección de biodiversidad mediante instrumentos técnicos basados en evidencia científica, conocimiento local y regulación efectiva que garantiza sostenibilidad de actividad turística mientras protege comportamiento natural, reproducción y supervivencia de poblaciones de felinos silvestres.
Instituciones participantes: Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, Panthera, The Nature Conservancy, Torres del Paine Legacy Fund, SERNATUR Magallanes.