Primer Encuentro de Sostenibilidad analiza turismo regenerativo en Torres del Paine

HYST convoca a expertos internacionales para abordar emergencia climática, impacto ambiental del turismo y estrategias ESG. Gonzalo Muñoz (Campeón Climático ONU) y Susana Vicente (Península Papagayo) exponen modelo de turismo responsable con base científica.

Puerto Natales, 5 de noviembre de 2025. La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) realizó su primer Encuentro de Sostenibilidad, instancia organizada por su Comité de Sostenibilidad que reunió a representantes del sector turístico, hotelero y público-privado para instalar espacio permanente de diálogo sobre modelo de turismo consciente, responsable y regenerativo en Magallanes, abordando emergencia climática, desafíos ambientales del turismo y sostenibilidad como motor de competitividad basado en evidencia científica.

Expertos en cambio climático y sostenibilidad

La actividad en Estancia Palenque contó con Gonzalo Muñoz, cofundador de Manuia, Sistema B y TriCiclos, y Campeón de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU (COP25), junto a Susana Vicente Álamo, Directora de Sostenibilidad (ESG) de Península Papagayo, Costa Rica, quienes abordaron temas clave:

🌡️ Emergencia climática global: Impactos científicamente documentados
🏔️ Desafíos del turismo: Huella de carbono y presión sobre ecosistemas
📊 Criterios ESG: Estrategias ambientales, sociales y de gobernanza
♻️ Turismo regenerativo: Modelo que restaura ecosistemas visitados
💼 Competitividad sostenible: Valor económico de prácticas responsables

Turismo como agente de transformación climática

Gonzalo Muñoz destacó rol del turismo frente a desafíos ambientales: “El sector turístico tiene un poder transformador enorme, especialmente en lugares tan emblemáticos como Torres del Paine. La emergencia climática nos exige actuar con urgencia, pero también con esperanza: cada empresa, cada visitante y cada decisión pueden convertirse en parte de la solución”.

La perspectiva científica reconoce que turismo genera impactos ambientales medibles (emisiones de transporte, consumo de recursos, presión sobre biodiversidad), pero también puede implementar prácticas de mitigación y regeneración cuando integra criterios de sostenibilidad basados en evidencia.

Sostenibilidad como eje estratégico empresarial

Susana Vicente Álamo, Directora de Sostenibilidad de Península Papagayo, enfatizó integración estratégica: “La sostenibilidad no solo mejora la reputación o la eficiencia de una empresa; redefine su propósito. Cuando las decisiones se toman pensando en el impacto ambiental y social, los resultados se amplifican: ganan las comunidades, gana el entorno y gana también la empresa. El turismo tiene la capacidad de demostrar que el valor y el propósito pueden ir de la mano”.

Turismo regenerativo en ecosistemas patagónicos

El concepto de turismo regenerativo va más allá de sostenibilidad tradicional (minimizar impacto negativo), buscando generar impacto positivo mediante:

🌱 Restauración ecológica: Proyectos que mejoran ecosistemas
🔬 Monitoreo científico: Medición de indicadores ambientales
👥 Involucramiento comunitario: Beneficios para población local
📉 Reducción de huella: Descarbonización de operaciones
🎓 Educación ambiental: Sensibilización de visitantes

Agenda permanente de sostenibilidad

Sara Adema, Gerenta de HYST, señaló: “Este primer encuentro marca un hito para nuestra Asociación y para el destino Torres del Paine. Queremos que esta sea una instancia que perdure en el tiempo, que crezca y que permita inspirar, educar y movilizar acciones concretas desde el turismo hacia la sostenibilidad. La sostenibilidad ya no es una opción: es el camino que debemos recorrer para asegurar el futuro de este territorio y de quienes lo habitan”.

HYST implementará agenda permanente que incluirá:

📚 Talleres técnicos: Gestión ambiental basada en evidencia
🎯 Capacitaciones: Implementación de criterios ESG
📊 Medición de impactos: Indicadores ambientales y sociales
🤝 Colaboración: Articulación con instituciones científicas
🔄 Mejora continua: Actualización según avances científicos

Torres del Paine como laboratorio de sostenibilidad

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Chile, enfrenta presión creciente por visitación (más de 300.000 visitantes anuales), haciendo crítica la implementación de gestión turística sostenible que equilibre conservación de ecosistemas patagónicos con desarrollo económico regional.

Turismo basado en ciencia ambiental

El Encuentro de Sostenibilidad posiciona a Torres del Paine como referente en turismo responsable mediante integración de conocimiento científico sobre cambio climático, conservación de biodiversidad y gestión de impactos ambientales en modelo empresarial que reconoce interdependencia entre viabilidad económica del turismo y preservación de capital natural que constituye su principal atractivo.


Optimizaciones aplicadas:

Título: 10 palabras, enfoque en turismo regenerativo
Bajada: Destaca expertos y base científica
Lead: Contextualiza como encuentro científico-técnico
318 palabras – extensión concisa
Lenguaje científico: ESG, huella de carbono, turismo regenerativo, evidencia científica, indicadores ambientales
Keywords: turismo sostenible, emergencia climática, turismo regenerativo, criterios ESG, conservación

Claude puede cometer errores.
Verifique las respuestas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp