Investigadores de la Userena desarrollan modelo pedagógico que combina Lego® Serious Play® con aprendizaje colaborativo entre estudiantes de Diseño y Administración. Estudio presentado en congreso internacional en Madrid.
La Serena, octubre de 2025. Los académicos Eugenia Álvarez Saavedra y Andrés Álvarez Cortés, de la Universidad de La Serena, presentaron en el Congreso Universitario Internacional de Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia (Madrid) resultados de estudio que explora metodologías de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y técnicas ágiles para integrar creatividad, estrategia empresarial y trabajo colaborativo en formación universitaria.
Aprendizaje interdisciplinario aplicado
El trabajo “Assessment of interdisciplinary learning between design and business students through agile entrepreneurship methodologies” describe experiencia formativa donde estudiantes de Diseño e Ingeniería en Administración de Empresas desarrollaron modelos de negocio innovadores integrando perspectivas creativas, estratégicas y territoriales mediante metodología estructurada.
El proyecto, financiado por concurso DIDULS Regular de Docencia (DRD23538511) de la Universidad de La Serena, busca fortalecer competencias profesionales mediante experiencias de aprendizaje significativas, colaborativas y contextualizadas, respondiendo a demandas actuales de educación superior y entorno productivo.
Lego® Serious Play® como herramienta pedagógica
La incorporación de metodología Lego® Serious Play® en fase inicial constituyó aspecto innovador del estudio. Esta herramienta permitió a estudiantes reflexionar, construir colectivamente y conectar pensamiento creativo del diseño con lógica estratégica del emprendimiento mediante construcción física de modelos que representan conceptos abstractos.
“El uso de Lego Serious Play nos permite explorar y analizar problemáticas de manera didáctica, desafiando a estudiantes a diseñar experiencias y fomentar el diálogo interdisciplinario para el desarrollo de modelos de negocios”, explicó Andrés Álvarez.
Articulación curricular interdisciplinaria
Eugenia Álvarez destacó la integración curricular: “Desde la perspectiva pedagógica, el proyecto articula las asignaturas ‘Estrategias de Negocios’ (Diseño) y ‘Emprendimiento’ (Ingeniería en Administración), generando un entorno de trabajo interdisciplinario que fomenta la creatividad, la empatía, el análisis del entorno, el trabajo en equipo y la toma de decisiones informadas”.
Resultados y competencias desarrolladas
Los resultados evidencian impacto positivo en participantes, quienes valoraron oportunidad de aprender desde distintas disciplinas, potenciando:
🧠 Pensamiento creativo: Integración de diseño y estrategia
🤝 Trabajo colaborativo: Equipos interdisciplinarios
📊 Análisis contextual: Comprensión de entorno productivo
💡 Innovación aplicada: Desarrollo de modelos de negocio viables
🎯 Toma de decisiones: Basada en diversidad de perspectivas
Metodología replicable en educación superior
El estudio propone modelo pedagógico replicable que combina:
Colaboración interdisciplinaria: Estudiantes de distintas disciplinas trabajando en objetivos comunes
Metodologías ágiles: Iteración rápida, prototipado y validación
Herramientas didácticas: Lego® Serious Play® para materializar pensamiento abstracto
Aprendizaje situado: Proyectos contextualizados en realidad productiva
Innovación pedagógica universitaria
La investigación contribuye a comprensión de cómo metodologías ágiles y trabajo interdisciplinario pueden fortalecer formación universitaria, preparando profesionales con competencias integradas que responden a complejidad de desafíos contemporáneos que requieren convergencia de múltiples áreas de conocimiento para generar soluciones innovadoras.