Magallanes protege nuevo humedal urbano con más de 40 especies de aves
Ecosistema de 4,42 hectáreas regula aguas y alberga flamencos y cisnes en Punta Arenas
Punta Arenas, octubre de 2025 – El Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente el Humedal Urbano Laguna Pudeto – Cerro de la Cruz, ecosistema de 4,42 hectáreas que alberga más de 40 especies de aves y 20 especies de flora, convirtiéndose en el quinto humedal protegido de Magallanes y el tercero de Punta Arenas.
El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, formalizó la declaración bajo la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, cumpliendo compromiso asumido en marzo de 2024 cuando se anunció el cuarto proceso de oficio de declaración a nivel nacional. Con este reconocimiento, Chile suma 137 humedales urbanos protegidos.
Servicios ecosistémicos críticos para ciudad austral
El humedal presenta régimen hidrológico pluvial con espejo de agua permanente que cumple función clave en regulación hídrica urbana: favorece infiltración, recarga de napas freáticas y retención de aguas lluvias, contribuyendo a disminuir riesgos de inundación en contexto de eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes.
“En el marco de la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor. Los humedales urbanos son ejemplo excelente de cómo podemos, con ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados para enfrentar eventos climáticos extremos, conservar nuestra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y cultural”, explicó Proaño.
Biodiversidad documentada científicamente
El ecosistema registra más de 40 especies de aves, destacando cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), tagua común (Fulica armillata), pato jergón (Anas flavirostris), queltehue (Vanellus chilensis) y flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), además de especies migratorias y residentes que utilizan el humedal como hábitat de alimentación, reproducción y descanso.
La laguna y zonas de vega adyacentes constituyen espacio clave para regulación hídrica local, manteniendo función ecológica importante dentro del paisaje urbano pese a variaciones naturales asociadas a eventos de sequía y recuperación por precipitaciones.
Enrique Rebolledo Toro, seremi del Medio Ambiente, destacó el valor comunitario: “Este es reconocimiento al trabajo de la comunidad que ha impulsado la protección. Sabemos que es un sitio que les preocupa y con este nombramiento podremos avanzar junto al Municipio en acciones de educación ambiental y resguardo del ecosistema”.
Plan de gestión integral y amenazas identificadas
El Municipio de Punta Arenas desarrolla Plan de Gestión Integral de Humedales Urbanos con diversos actores. Sofía Blanco, encargada de parques y áreas verdes comunales, explicó: “Buscamos protección de sistemas de humedales, donde no solamente se proteja el humedal, sino el caudal aportante. Hemos identificado cerca de 61 humedales en el radio urbano y prontamente esperamos solicitar declaración de otros como Parque Ramón Rada y Humedal Aoniken”.
Pese a su alto valor ecológico y social, el ecosistema enfrenta amenazas como acumulación de residuos y variaciones climáticas. Su reconocimiento legal permite fortalecer conservación, promover gestión sostenible y asegurar mantención de funciones ecosistémicas a largo plazo.
El humedal representa además patrimonio cultural: históricamente fue punto de encuentro comunitario donde se practicaban actividades invernales como patinaje, función recreativa y educativa que se busca recuperar bajo el nuevo marco de protección que garantiza su preservación científica y acceso público regulado.