Cirugía ginecológica avanzada convoca especialistas latinoamericanos en Temuco

Congreso internacional presenta avances en ginecología con cirugías en vivo y tecnología de simulación


Temuco, octubre de 2025 – El Congreso Internacional de Cirugía Mini Invasiva en Ginecología CMI SUR – UCT 2025 reunió a más de 200 especialistas de América Latina durante tres jornadas que combinaron intercambio científico, cirugías en vivo y formación práctica en el Hospital de Simulación de la Universidad Católica de Temuco.

El encuentro presentó más de 40 ponencias científicas sobre técnicas quirúrgicas avanzadas que reducen invasividad, mejoran recuperación postoperatoria y disminuyen complicaciones en pacientes ginecológicas, consolidando a Temuco como polo de formación médica especializada en el sur de Chile.

Avances científicos en cirugía ginecológica

Las presentaciones abordaron patologías de alta complejidad y técnicas de vanguardia:

  • Endometriosis profunda: Abordaje quirúrgico mínimamente invasivo de lesiones infiltrantes
  • Oncoginecología: Cirugía oncológica con preservación de función y menor morbilidad
  • Cirugía robótica: Precisión aumentada mediante sistemas robóticos asistidos
  • Piso pélvico: Corrección de disfunciones con técnicas reconstructivas
  • Plástica vulvar: Procedimientos estéticos y funcionales mínimamente invasivos

Estas técnicas representan un cambio paradigmático en ginecología: de cirugías abiertas con alta morbilidad hacia procedimientos laparoscópicos e histeroscópicos que permiten recuperación ambulatoria y retorno temprano a actividades cotidianas.

Formación práctica con tecnología de punta

El congreso incluyó cuatro precongresos simultáneos con entrenamiento práctico:

  1. Ultrasonografía avanzada: Técnicas de imagen para diagnóstico prenatal y ginecológico
  2. Sutura laparoscópica: Entrenamiento en habilidades quirúrgicas mínimamente invasivas
  3. Neuropelviología: Abordaje de patologías nerviosas pélvicas
  4. Histeroscopía: Cirugía intrauterina con preservación uterina

El Dr. Jaime Alfredo Calderón Tapia, del Hospital de la Mujer de Morelia (México), destacó el impacto clínico: “La histeroscopía ha cambiado la práctica ginecológica, permitiendo resolver patologías que antes implicaban pérdida del útero. CMISUR cuenta con instalaciones impresionantes para este tipo de formación”.

Cirugías en vivo: aprendizaje en tiempo real

Tres cirugías transmitidas en vivo permitieron a asistentes observar toma de decisiones quirúrgicas, manejo de complicaciones intraoperatorias y aplicación de técnicas avanzadas en casos reales, metodología educativa que supera limitaciones de presentaciones teóricas.

Esta modalidad facilita transferencia de conocimiento tácito —el “cómo” de la cirugía— que resulta fundamental para especialistas que buscan incorporar nuevas técnicas en sus centros de origen.

Hospital de Simulación: infraestructura científica regional

El Hospital de Simulación UCT, recientemente inaugurado, proporcionó infraestructura de nivel internacional para entrenamiento práctico con simuladores de alta fidelidad, permitiendo práctica deliberada sin riesgo para pacientes.

La Dra. Jenny Collipal, directora de la Escuela de Medicina UCT, contextualizó su relevancia: “Este hospital representa un avance trascendental para la universidad, la región y el país. Permite jornadas de entrenamiento con tecnologías de punta que antes requerían viajar a centros metropolitanos o internacionales”.

El Dr. Armando Menocal, jefe de la División de Cirugía de Mínima Invasión Ginecológica del Hospital de la Mujer de Morelia, confirmó: “Las instalaciones UCT son de primer nivel, con toda la tecnología necesaria para desarrollar eventos científicos de esta magnitud”.

Colaboración académica internacional

La participación de especialistas de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile generó redes de colaboración científica que permiten estudios multicéntricos, intercambio de residentes y desarrollo de protocolos quirúrgicos validados regionalmente.

Carlos Lüders, prorrector UCT, destacó la proyección académica: “Este congreso genera redes y colaboraciones que fortalecen procesos formativos y proyectan nuestra Escuela de Medicina hacia nuevas especialidades. Resulta significativo para la comunidad médica y educativa regional”.

Medicina humanizada con tecnología avanzada

El Dr. Walter Krause, director de CMISUR y coordinador del congreso, enfatizó la dimensión humana: “El objetivo es mejorar nuestro quehacer diario, ofreciendo medicina de mejor calidad, más cercana y humanizada. Al realizar congresos como CMI SUR – UCT, brindamos a colegas nacionales y extranjeros posibilidad de capacitarse en técnicas más modernas”.

Este enfoque reconoce que tecnología quirúrgica avanzada no es un fin en sí mismo, sino medio para reducir sufrimiento, acelerar recuperación y mejorar calidad de vida de pacientes ginecológicas.

Alianza estratégica CMISUR-UCT

El convenio entre el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva del Sur (CMISUR), la UCT y Clínica Alemana de Temuco establece un modelo de colaboración público-privada-académica que permite transferencia bidireccional de conocimiento: especialistas clínicos aportan experiencia práctica mientras la universidad proporciona infraestructura educativa y rigor académico.

El Dr. Krause explicó la decisión de realizar el congreso en Temuco: “Tras conocer el trabajo de la Escuela de Medicina, supimos que UCT era el lugar indicado. El resultado ha superado expectativas. El Hospital de Simulación es de categoría mundial y la participación ha sido extraordinaria”.


DATOS DEL CONGRESO

200+ especialistas de América Latina
40+ ponencias científicas
3 cirugías en vivo transmitidas
4 precongresos simultáneos
5 países representados (México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile)
3 días de intercambio científico

TEMÁTICAS CIENTÍFICAS

✅ Endometriosis profunda
✅ Oncoginecología mínimamente invasiva
✅ Cirugía robótica ginecológica
✅ Reconstrucción de piso pélvico
✅ Plástica vulvar funcional
✅ Histeroscopía operatoria
✅ Neuropelviología
✅ Ultrasonografía avanzada

ORGANIZAN

Universidad Católica de Temuco | CMISUR (Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva del Sur) | Clínica Alemana de Temuco


El congreso posiciona a la región de La Araucanía como referente en formación médica especializada, atrayendo talento internacional y consolidando redes científicas que fortalecen la medicina de alta complejidad en el sur de Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp