Metaverso en simple: qué es, cómo entrar y por qué ya impacta economía, salud y derecho

Un ecosistema digital que replica acciones de la vida real con avatares, pagos en criptomonedas y bienes NFT, y que empieza a abrir oportunidades en fitness, educación y comercio.

En El Futuro es Hoy (Meridional Radio 100.9), Mariana Carrión, Strategic Planning Director en Another Company, desmonta mitos del metaverso y lo explica como un ecosistema digital donde personas, marcas e instituciones interactúan mediante avatares, realizan actividades cotidianas y transacciones con activos 100% digitales.

Qué es (y qué no es) el metaverso

No es solo “para gamers”. Es un entorno inmersivo que busca simular la vida real: estudiar, trabajar, socializar, comprar, asistir a eventos. La experiencia puede ser desde PC (interfaz 2D) o con visores de realidad virtual (inmersión 3D).

Cómo se entra

Hoy existen plataformas de metaverso en desarrollo con acceso vía navegador o visor VR. La experiencia cambia según el dispositivo, pero la interacción básica —crear avatar, moverse, asistir a espacios— ya es posible.

Economía digital: criptomonedas y NFT

Las criptomonedas funcionan como medio de pago que asegura propiedad y evita falsificación en transacciones digitales. Los NFT (bienes no fungibles) —obras, música, coleccionables— consolidan propiedad verificable en estas plataformas y crecen en adopción regional.

Marcas y “phygital”

Cada vez más compañías exploran compras con cripto y experiencias phygital (digital + físico): adquieres en el metaverso y recibes productos reales. El canal abre nuevos públicos y modelos.

Salud y fitness: más que entretenimiento

Aplicaciones de ejercicio inmersivo utilizan dinámicas de juego para combatir el sedentarismo, integrando movimiento guiado, métricas y comunidad virtual.

Retos legales y de datos

Derechos de autor, privacidad y regulación son pendientes clave. “Se necesitan reglas claras para operar con seguridad y responsabilidad”, plantea Carrión, en línea con marcos emergentes para tecnologías como robótica e IA.

“El metaverso no es una rareza pasajera: exige diseñar experiencias útiles, seguras y con valor real para las personas.”

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp