Iniciativa técnica del MOP recaba información científica para desarrollar herramientas de planificación local ante desafíos climáticos – Plazo: 7 de octubre
Magallanes, octubre de 2025 – El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas, junto al Ministerio del Medio Ambiente, la FAO y el Fondo Verde del Clima, invita a equipos municipales a participar en la Encuesta Nacional sobre Adaptación al Cambio Climático en la Gestión Hídrica Municipal, herramienta técnica clave para planificación territorial frente a crisis hídrica.
Iniciativa técnica vinculada al Plan de Adaptación Climática
La encuesta forma parte del Proyecto Readiness asociado al desarrollo del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH), iniciativa que articula conocimiento científico con capacidades de gestión local para enfrentar variabilidad climática y estrés hídrico.
Esta herramienta de diagnóstico identificará necesidades específicas de información de municipios chilenos en materia de adaptación climática aplicada a gestión del agua, permitiendo desarrollar instrumentos técnicos adaptados a realidades territoriales diversas.
Planificación basada en evidencia científica local
Los resultados orientarán el desarrollo de un kit informativo con herramientas técnicas destinadas a fortalecer capacidades municipales frente a desafíos que impone el cambio climático: aumento de demanda hídrica, sequías recurrentes, eventos extremos de precipitación y variabilidad de disponibilidad de agua.
El Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández y la Directora Regional de Aguas Lorena Olivares destacaron que el aporte municipal “será clave para visibilizar brechas de información a nivel local, apoyar la elaboración de instrumentos útiles, pertinentes y adaptados al territorio, y contribuir a una estrategia nacional más eficaz y colaborativa”.
Importancia de la participación científico-ambiental municipal
Para que la adaptación climática sea efectiva, requiere diagnóstico territorial preciso que solo pueden proporcionar quienes gestionan recursos hídricos a escala local. Los equipos municipales de asuntos hídricos y medioambiente poseen conocimiento empírico sobre:
- Variaciones estacionales de disponibilidad de agua en fuentes locales
- Conflictos de uso entre sectores (doméstico, agrícola, industrial)
- Infraestructura existente y brechas de capacidad de almacenamiento
- Vulnerabilidad de sistemas de agua potable ante eventos extremos
- Necesidades específicas de información técnica para toma de decisiones
Esta información científico-técnica de base territorial es fundamental para diseñar herramientas de planificación que respondan a realidades específicas, no a modelos genéricos que fallan en la aplicación práctica.
Gestión hídrica municipal y cambio climático
Los municipios enfrentan creciente responsabilidad en gestión de recursos hídricos bajo condiciones de cambio climático. Sequías prolongadas, eventos de precipitación concentrada, retroceso glaciar y alteración de ciclos hidrológicos requieren capacidades técnicas de planificación y respuesta que muchos municipios aún no poseen.
El kit informativo resultante proporcionará herramientas para:
- Evaluación de vulnerabilidad hídrica territorial ante escenarios climáticos proyectados
- Planificación de infraestructura de captación, almacenamiento y distribución adaptada a nueva variabilidad
- Gestión de demanda mediante estrategias de eficiencia hídrica sectorial
- Preparación ante emergencias hídricas (sequías, inundaciones)
- Coordinación intersectorial para uso sostenible de recursos limitados
Metodología de diagnóstico participativo
La encuesta está dirigida específicamente a equipos municipales y jefaturas de asuntos hídricos, medioambiente o cargos afines, reconociendo que estos profesionales poseen conocimiento técnico y contextual indispensable para diagnóstico efectivo.
Esta metodología de construcción participativa de instrumentos técnicos asegura que las herramientas resultantes sean pertinentes, aplicables y respondan a necesidades reales de gestión territorial, no a abstracciones teóricas desconectadas de práctica municipal.
Articulación institucional para adaptación climática
El proyecto articula múltiples instituciones con expertise complementario:
- MOP/DGA: Conocimiento técnico sobre recursos hídricos y gestión infraestructura
- Ministerio del Medio Ambiente: Marco de política climática nacional
- FAO: Experiencia en gestión sostenible de agua y seguridad alimentaria
- Fondo Verde del Clima: Financiamiento para proyectos de adaptación climática
Esta convergencia institucional fortalece capacidad nacional de respuesta coordinada ante crisis hídrica vinculada al cambio climático.
Fecha límite: 7 de octubre de 2025
La fecha límite para responder la encuesta es el 7 de octubre de 2025. La participación oportuna es crucial para que el diagnóstico capture diversidad de situaciones territoriales y permita diseño de herramientas efectivas dentro del cronograma del PACC-RH.
Puende acceder a la encuesta a través del siguiente enlace: Encuesta Municipal Agua y CC
La participación de equipos municipales en esta encuesta no es solo administrativa: es un acto de construcción colaborativa de capacidades científico-técnicas para enfrentar uno de los desafíos ambientales más críticos del siglo XXI.