Proyecto CIEB busca fortalecer capacidades de investigación aplicada al bienestar humano, energía e identidad regional durante 10 años
Punta Arenas, octubre de 2025 – La Universidad de Magallanes completó la primera etapa del proyecto CIEB: Ciencias, Identidad, Energía y Bienestar, financiado por el Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT), y postula a la segunda etapa que podría significar una adjudicación de $5.200 millones de pesos durante 10 años para fortalecer sus capacidades de investigación.
Diagnóstico científico de capacidades institucionales
Claudia Estrada Goic, vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, explicó que “los primeros 100 millones de financiamiento nos permitieron hacer un diagnóstico y determinar cuáles son nuestras competencias y las brechas que debemos corregir para contribuir con conocimiento al bienestar y el desarrollo humano”.
La metodología incluyó consulta interna a directores de posgrado, innovación e investigación, seguida de una consulta externa con la comunidad para validar proyecciones. “La generosidad de toda la comunidad fue masiva en focus group, encuestas y entrevistas”, señaló Estrada, destacando el uso de consultora independiente para garantizar neutralidad metodológica.
Investigación aplicada al bienestar y energía regional
El rector José Maripani destacó que el proyecto se alinea con prioridades regionales: seguridad alimentaria y calidad de vida, enfocándose especialmente en personas mayores, población creciente con necesidades específicas de investigación aplicada.
El proyecto CIEB integra tres ejes: fortalecimiento de capacidades científicas, investigación en energía para contextos australes extremos, e investigación transdisciplinaria que conecta desarrollo científico con bienestar de la población magallánica.
Articulación regional y mecanismo de financiamiento
Verónica Vallejos Marchant, seremi de Ciencia, destacó la transversalidad: “Esta visión de recoger las necesidades de la región y los lineamientos del modelo regional ha sido sumamente importante. Estamos avanzando hacia la investigación asociativa”.
El proyecto incrementa competitividad con apoyo del GORE mediante “fondo espejo”: UMAG contaría con $500 millones del FIUT más $500 millones adicionales del Gobierno Regional el primer año, duplicando recursos para investigación.
La postulación vence el 16 de octubre. Este financiamiento basal de 10 años permitiría consolidar a UMAG como centro de investigación aplicada en temas críticos para Magallanes: soberanía alimentaria, calidad de vida en contextos extremos y desarrollo científico con pertinencia territorial.