CADI UMAG albergará el Primer Encuentro Científico de la Red Epi-BrainNet con investigadores de todo el mundo

  • Este evento congregará, en Punta Arenas, a científicos internacionales para abordar la epigenética y la salud cerebral.

Del 2 al 4 de octubre de 2025, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se convertirá en un punto clave para la investigación en neurociencias al ser la sede del Primer Encuentro Científico de la Red Epi-BrainNet, evento de gran envergadura que aborda la relación entre la epigenética y la salud del cerebro.

Punta Arenas: sede de encuentro científico internacional

El evento se desarrollará por primera vez en Punta Arenas, específicamente en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes (UMAG), marcando un hito histórico para la investigación neurocientífica en la región.

Financiamiento y organizadores

El encuentro es:

  • Financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile
  • Desarrollado por el Instituto BrainLat de la Universidad Adolfo Ibáñez
  • Apoyado por Universidad de Magallanes (CADI), Universidad de Concepción y Universidad del Desarrollo

Objetivos del encuentro científico

Colaboración internacional en neurociencias

El objetivo principal es fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos sobre cómo los factores ambientales, sociales y de estilo de vida influyen en el cerebro a través de la epigenética.

El evento congregará a destacados científicos y expertos de América Latina y del mundo para impulsar investigaciones de vanguardia en salud cerebral.

Temáticas centrales del encuentro

Ejes de investigación

Los temas principales a abordar incluyen:

  • Realidad de la demencia y salud cerebral en países de América del Sur
  • Diversidad genética en enfermedades neurodegenerativas
  • Biomarcadores epigenéticos de envejecimiento cerebral: relojes epigenéticos y metilación del DNA libre en plasma
  • Biomarcadores periféricos de envejecimiento cerebral: ATN, proteómica y metabolómica en la enfermedad de Alzheimer
  • Regulación y reprogramación epigenética en neuronas
  • Epigenética, exposoma y salud cerebral
  • Barreras y oportunidades de investigación en la región

Punta Arenas: laboratorio natural para investigación

Ventajas únicas de la ubicación

El PhD Cristian Núñez Espinosa, investigador del CADI UMAG, destacó la singularidad de la ubicación para este tipo de estudios: “Punta Arenas es un laboratorio natural para estudiar la condición del ser humano en ambientes extremos”.

Impacto multinivel de la investigación

El investigador enfatizó que la investigación realizada en la región “no sólo tiene un impacto regional, sino que también es relevante a nivel nacional y mundial”.

Invitación a la comunidad magallánica

Convocatoria abierta

“Este evento es muy importante y toma relevancia por las condiciones climáticas de nuestra Región. Por ello, invitamos a toda la comunidad magallánica, especialmente a científicos, médicos, investigadores y público en general que quieran conocer más sobre estas temáticas a que nos acompañen y puedan actualizar conocimientos importantes para Magallanes”, agregó el PhD Núñez Espinosa.

Expositores internacionales de primer nivel

Participación global

El evento contará con destacados expositores provenientes de:

Nivel internacional:

  • Estados Unidos
  • Países Bajos
  • España
  • Colombia
  • Bolivia
  • Perú

Nivel nacional:

  • Referentes de diversas universidades chilenas
  • Investigadores de centros especializados en neurociencias

Oportunidad histórica para Magallanes

Conexión con líderes globales

La llegada de este encuentro a Magallanes representa una oportunidad histórica para la comunidad científica y académica de la región de conectarse con líderes globales en el campo de la epigenética y neurociencias.

Posicionamiento científico regional

A través de iniciativas como esta, la Universidad de Magallanes, a través del CADI, reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia, logrando:

  • Posicionar a la región en el mapa de la ciencia global
  • Fortalecer vínculos colaborativos con otras universidades del país y el mundo
  • Consolidar a Magallanes como centro de investigación en ambientes extremos
  • Atraer eventos científicos internacionales

Red Epi-BrainNet: investigación colaborativa

Enfoque interdisciplinario

La Red Epi-BrainNet representa un esfuerzo colaborativo que integra:

  • Epigenética y modificaciones moleculares
  • Neurociencias y salud cerebral
  • Medicina traslacional y aplicaciones clínicas
  • Investigación básica y aplicada
  • Estudios de poblaciones en diversos contextos ambientales

Relevancia de la investigación epigenética

La epigenética es clave para entender:

  • Cómo el ambiente modifica la expresión génica
  • Factores de riesgo modificables en enfermedades cerebrales
  • Prevención de deterioro cognitivo
  • Intervenciones personalizadas en salud cerebral
  • Biomarcadores tempranos de enfermedades neurodegenerativas

Importancia para la salud pública regional

Investigación aplicada a realidades locales

El encuentro abordará específicamente:

  • Condiciones climáticas extremas de Magallanes
  • Factores ambientales únicos de la región
  • Salud cerebral en poblaciones australes
  • Estrategias de prevención adaptadas al contexto local

Cómo participar en el evento

Inscripción gratuita

Para participar de este importante evento científico:

📝 Inscripción: A través del formulario en línea 🔗 Link: https://docs.google.com/forms/d/1Rn0c9Jx69Lo-oJliGXjAC5vLh1dV8adwmKHWc4bU9Pc/viewform?edit_requested=true 📅 Fechas: 2 al 4 de octubre de 2025 📍 Lugar: CADI UMAG, Punta Arenas

Público objetivo

El evento está dirigido a:

  • Científicos e investigadores
  • Médicos y profesionales de la salud
  • Estudiantes de pre y postgrado
  • Público general interesado en neurociencias
  • Profesionales relacionados con salud cerebral

Fortalecimiento de la investigación regional

CADI UMAG como centro de excelencia

El Centro Asistencial Docente e Investigación se consolida como:

  • Plataforma de investigación de clase mundial
  • Punto de encuentro científico internacional
  • Centro de formación en neurociencias
  • Promotor de la innovación en salud cerebral

Este primer encuentro de la Red Epi-BrainNet en Punta Arenas marca un hito en la historia científica de Magallanes, demostrando que la región austral no solo es una puerta de entrada a la Antártica, sino también un laboratorio natural de primer nivel para la investigación en salud humana y neurociencias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp