La séptima edición del mayor evento de divulgación científica del país este año tendrá como lema “Con ciencia contra la desinformación”.
Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, Chile vivirá la séptima edición del Festival de las Ciencias, que este año tendrá como lema “Con ciencia contra la desinformación”. Las instituciones interesadas en ser parte de la cartelera oficial deben inscribir sus actividades en festivaldelasciencias.cl.
La mayor fiesta ciudadana de la ciencia en Chile
El Festival de las Ciencias se ha consolidado como la mayor fiesta ciudadana de la ciencia y el conocimiento en Chile. Desde 2019 es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en alianza con la academia, la industria y la sociedad civil.
Evento descentralizado y nacional
Desde 2023, el festival se celebra en todas las regiones del país, transformándose en un encuentro:
- Descentralizado y presente en todo Chile
- Abierto a toda la comunidad
- Gratuito para todos los participantes
- Inclusivo para personas de todas las edades
Lema 2025: “Con ciencia contra la desinformación”
Enfoque en pensamiento crítico
En su séptima versión estará dedicada a reflexionar sobre el fenómeno de la desinformación, convocando a:
- Universidades y centros de investigación
- Establecimientos de educación
- Museos y centros culturales
- Fundaciones y organizaciones sociales
- Instituciones de todo Chile
Convocatoria oficial abierta
Llamado ministerial a la participación
El ministro de Ciencia, Aldo Valle, destacó que “el Festival de las Ciencias no es solo un espacio de divulgación científica y académica, es una verdadera celebración ciudadana. Queremos que la cartelera se construya desde las comunidades, con las propuestas de instituciones y organizaciones que hagan suyo este evento, para que la ciencia se viva en cada barrio, escuela y territorio del país”.
Construcción comunitaria del programa
El festival busca que la cartelera se construya desde las comunidades, promoviendo:
- Participación territorial amplia
- Propuestas locales y regionales
- Apropiación comunitaria del evento
- Presencia científica en cada territorio
Actividades para combatir la desinformación
Herramientas para la verificación
El Festival de las Ciencias 2025 invita a la ciudadanía a:
- Descubrir información confiable
- Preguntar sobre fuentes y datos
- Verificar la veracidad de noticias
- Analizar críticamente información de redes sociales
Formatos de actividades sugeridos
Las instituciones están llamadas a desarrollar actividades que promuevan el conocimiento y la ciencia a través de:
- Charlas educativas y divulgativas
- Talleres prácticos e interactivos
- Exposiciones científicas
- Experiencias interactivas
Requisitos para participar
Lineamientos para las actividades
El subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, explicó que “todas las actividades que integren la programación deben realizarse durante la semana del festival, ser gratuitas y generar espacios de diálogo, interacción y aprendizaje”.
Características obligatorias
Las actividades deben:
- Realizarse durante la semana del festival (29 sep – 5 oct)
- Ser gratuitas para todos los participantes
- Generar espacios de diálogo e interacción
- Promover el aprendizaje y la reflexión
Tipos de actividades recomendadas
“La invitación es a sumar charlas, talleres, exposiciones y experiencias interactivas que acerquen la ciencia a la ciudadanía y refuercen el espíritu inclusivo del festival”, agregó el subsecretario.

Perspectiva regional: Magallanes
Participación desde el territorio austral
La seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, indicó que el festival es “una celebración en el que el conocimiento es el protagonista, sobre todo en estos tiempos donde abunda la información falsa”.
Enfoque en pensamiento crítico regional
“En esta nueva versión queremos invitar a la comunidad a asumir una postura activa frente a lo que ocurre en el mundo, basada en la curiosidad y la reflexión, entendiendo que el conocimiento es nuestra mejor herramienta contra la desinformación”, señaló la seremi.
Actividades regionales programadas
En Magallanes se tendrán “una serie de actividades destinadas a fomentar el pensamiento crítico y la valoración de la evidencia desde quienes generan conocimiento en nuestro territorio”.
Cómo participar en la convocatoria
Proceso de inscripción
Para ser parte de la cartelera oficial del Festival de las Ciencias 2025:
🌐 Sitio web: festivaldelasciencias.cl
📅 Fechas del evento: 29 de septiembre al 5 de octubre
💰 Costo: Actividades gratuitas obligatorias
📝 Requisito: Inscripción en plataforma oficial
Instituciones que pueden participar
Están invitadas a participar:
- Universidades y centros de investigación
- Colegios y establecimientos educacionales
- Museos y centros culturales
- Fundaciones científicas y educativas
- Organizaciones de la sociedad civil
- Instituciones públicas y privadas
Importancia de la lucha contra la desinformación
Desafío contemporáneo
El lema “Con ciencia contra la desinformación” responde a:
- Proliferación de noticias falsas
- Necesidad de verificación de información
- Importancia del pensamiento crítico
- Rol fundamental de la ciencia en la sociedad
Herramientas científicas para la verificación
El festival promoverá:
- Metodología científica como herramienta de verificación
- Análisis crítico de fuentes de información
- Evaluación de evidencia y datos
- Desarrollo de habilidades de fact-checking
- Comprensión de sesgos cognitivos
Impacto nacional del festival
Alcance territorial
El Festival de las Ciencias 2025 busca:
- Presencia en las 16 regiones del país
- Participación de diversas instituciones
- Acceso gratuito para toda la ciudadanía
- Fortalecimiento de la cultura científica nacional
Objetivos de largo plazo
La iniciativa contribuye a:
- Democratizar el acceso al conocimiento científico
- Fortalecer el pensamiento crítico ciudadano
- Combatir la desinformación con evidencia
- Promover la valoración social de la ciencia
- Construir una sociedad más informada
Oportunidad para Magallanes
Participación regional estratégica
Para la región de Magallanes, el festival representa una oportunidad de:
- Mostrar la investigación científica regional
- Conectar con el público general
- Fortalecer la cultura científica austral
- Contribuir a la lucha nacional contra la desinformación
- Posicionar a Magallanes en el mapa científico nacional
La convocatoria está abierta para todas las instituciones que deseen contribuir a esta celebración nacional de la ciencia y al fortalecimiento del pensamiento crítico como herramienta fundamental para una sociedad mejor informada.