Conoce cómo puedes postular al ‘NASA Space Apps Challenge’ en Chile

Es la hackatón más grande del mundo, donde jóvenes talentos chilenos podrán resolver desafíos reales propuestos por la NASA.


El desafío que propone la nueva versión del ‘NASA Space Apps Challenge’ a los jóvenes de todo el mundo es ambicioso: desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas enfocadas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, Ciencias de la Tierra, Exploración Espacial y Narración y Comunicación de la Ciencia (Storytelling).

La hackatón más grande del planeta llega a Chile

La hackatón global de la NASA celebrará una nueva edición este 4 y 5 de octubre, realizándose de forma simultánea en distintos países. Chile será una de las sedes, con actividades en tres ciudades estratégicas del país.

Sedes nacionales confirmadas

  • Santiago: Parque Recreacional La Araucana en La Florida
  • Antofagasta: Biblioteca de la Universidad Católica del Norte
  • Concepción: Universidad Andrés Bello

Desafíos reales de la NASA para resolver

La actividad, liderada por Caja La Araucana en Chile, congregará a cientos de participantes para resolver 18 desafíos reales de la NASA, utilizando datos e imágenes proporcionadas directamente por la agencia espacial.

Perfil de participantes

El evento está dirigido a:

  • Jóvenes mayores de 13 años
  • Estudiantes de pregrado
  • Profesionales de diversas disciplinas
  • Apasionados por la ciencia y tecnología

Proceso de postulación y participación

Cómo postular

Las postulaciones ya están abiertas y los interesados pueden inscribirse hasta el 3 de octubre:

  1. Ingresar al sitio oficial del NASA Space Apps Challenge
  2. Crear una cuenta con datos personales en la plataforma global
  3. Registrarse en la competencia
  4. Elegir la comunidad local en Chile (Antofagasta, Santiago o Concepción)

Dinámica del evento

Los participantes podrán:

  • Reunirse en grupos para resolver problemáticas propuestas
  • Trabajar durante las jornadas del 4 y 5 de octubre
  • Subir sus proyectos hasta las 23:59 del 5 de octubre

Liderazgo y apoyo institucional

Caja La Araucana: segundo año consecutivo

Francisco Sepúlveda, gerente general de Caja La Araucana, explicó: “Estamos muy felices de liderar nuevamente la hackatón en nuestro país, un evento de ciencia y tecnología de la mano de la NASA. Abrimos otra vez esta tremenda oportunidad para los talentos del país, con el fin de que demuestren al mundo su capacidad y creatividad para innovar y enfrentar los desafíos del futuro”.

Apoyo regional en el Biobío

Gustavo Núñez Acuña, Seremi de Ciencia Región del Biobío, destacó: “Desde la Región del Biobío valoramos enormemente que Concepción sea una de las sedes de esta hackatón global. El NASA Space Apps Challenge es una oportunidad única para que estudiantes y profesionales pongan su creatividad y conocimiento al servicio de desafíos de impacto mundial”.

Compromiso universitario con la innovación

Universidad Andrés Bello Concepción

El Dr. Carlos González Correa, vicerrector de la sede Concepción de la UNAB, manifestó: “Como universidad, desde nuestras distintas áreas, y esta vez desde la Ingeniería y la Astronomía, mantenemos un vínculo permanente con los establecimientos educacionales de nuestra región y el país, con actividades especialmente creadas para despertar y fortalecer la curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes”.

“Conocemos de cerca el enorme potencial que existe tanto en ellos como en nuestros propios estudiantes, capaces de impulsar soluciones con una mirada única y creativa. Por ello, estamos convencidos de que esta hackatón global de la NASA será, sin duda, un semillero de talentos y proyectos que contribuyan al desarrollo de la ciencia”.

Proceso de evaluación y reconocimientos

Evaluación en dos etapas

Etapa local:

  • Jueces seleccionan ganadores nacionales por categorías:
    • Principiante
    • Intermedio
    • Avanzado

Etapa global:

  • Expertos de la NASA, agencias espaciales y líderes de la industria evalúan proyectos
  • Excepción: categoría “Crea tu propio desafío”

Cronograma de resultados

  • 5 de noviembre: Anuncio de nominados globales
  • 26 de noviembre: Finalistas y menciones honoríficas
  • 18 de diciembre: Ganadores globales

Reconocimientos garantizados

Todos los asistentes que ingresen un proyecto recibirán un certificado de participación entregado por la NASA.

Áreas temáticas de los desafíos

Campos de innovación

Los participantes trabajarán en problemáticas relacionadas con:

  • Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
  • Ciencias de la Tierra y cambio climático
  • Exploración Espacial y tecnologías aeroespaciales
  • Storytelling y comunicación científica
  • Observación terrestre y análisis de datos satelitales
  • Tecnologías espaciales aplicadas

Oportunidades para los ganadores

Premio máximo: visita a la NASA

Los ganadores tendrán la oportunidad de visitar la agencia espacial, una experiencia única para conocer de primera mano las instalaciones y proyectos de una de las organizaciones científicas más prestigiosas del mundo.

Networking y proyección internacional

La participación ofrece:

  • Conexiones con la comunidad científica global
  • Visibilidad para proyectos innovadores
  • Experiencia en competencias internacionales
  • Desarrollo de habilidades en ciencia y tecnología
  • Certificación oficial de la NASA

Impacto en el desarrollo científico nacional

Fortalecimiento del ecosistema de innovación

El NASA Space Apps Challenge contribuye a:

  • Despertar vocaciones científicas y tecnológicas
  • Conectar talento nacional con desafíos globales
  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria
  • Promover la innovación basada en datos reales
  • Posicionar a Chile en el mapa de la innovación espacial

Desarrollo de capacidades regionales

La realización del evento en tres ciudades busca:

  • Descentralizar las oportunidades de participación
  • Fortalecer ecosistemas regionales de innovación
  • Incluir talentos de todo el país
  • Promover la ciencia y tecnología a nivel nacional

Esta convocatoria representa una oportunidad excepcional para que jóvenes chilenos demuestren su capacidad de innovación y contribuyan a resolver desafíos de relevancia global, mientras desarrollan habilidades clave para el futuro de la ciencia y la tecnología.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp