INACH anuncia su actividad a la 36ª RAPAL, que fortalece la cooperación científica entre países latinoamericanos en la Antártica
El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a la comunidad magallánica a una nueva sesión de su ciclo de conferencias “Ciencia y Chocolate”, que se realizará este martes 23 de septiembre a las 19:00 horas en la sede de INACH, ubicada en Plaza Muñoz Gamero 1055, en Punta Arenas.
Conferencia especial sobre programas antárticos latinoamericanos
Dedicada a la 36ª RAPAL
En esta oportunidad, la actividad estará dedicada especialmente a los programas antárticos latinoamericanos que participan en la 36ª Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), que se realiza del 22 al 25 de septiembre en Punta Arenas.
Objetivos de la RAPAL 2025
Esta instancia internacional tiene como objetivos principales:
- Fortalecer la cooperación científica y logística entre países de la región
- Promover el uso pacífico de la Antártica
- Coordinar acciones conjuntas en el marco del Sistema del Tratado Antártico
- Contribuir a la protección del medioambiente y ecosistemas asociados
Acercando la ciencia antártica a la ciudadanía
Cooperación internacional en el Continente Blanco
Con este encuentro, INACH busca acercar a la ciudadanía el trabajo colaborativo que desarrollan los países latinoamericanos en el Continente Blanco, subrayando la importancia de la ciencia como motor de cooperación internacional y como herramienta fundamental para la conservación de uno de los territorios más frágiles y significativos del planeta.
Divulgación científica accesible
La conferencia forma parte del compromiso del INACH de hacer accesible el conocimiento antártico a toda la comunidad, especialmente en el contexto de importantes reuniones internacionales que se desarrollan en Magallanes.
Detalles del evento “Ciencia y Chocolate”
Información práctica
- Fecha: Martes 23 de septiembre de 2025
- Hora: 19:00 horas
- Lugar: Sede INACH, Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas
- Entrada: Gratuita
- Público: Abierto a todo público
- Inscripción: No requiere inscripción previa
Ambiente único de divulgación
La actividad será una ocasión única para compartir:
- Ciencia antártica de vanguardia
- Cooperación internacional latinoamericana
- Conservación del Continente Blanco
- Ambiente cercano acompañado de chocolate caliente
La RAPAL: cooperación regional en la Antártica
Encuentro estratégico en Punta Arenas
La 36ª RAPAL representa un encuentro estratégico donde los administradores de programas antárticos de América Latina coordinan:
- Investigaciones científicas conjuntas
- Operaciones logísticas colaborativas
- Intercambio de experiencias y mejores prácticas
- Planificación de proyectos regionales
- Estrategias de conservación ambiental
Punta Arenas como centro antártico
La realización de la RAPAL en Punta Arenas refuerza el rol estratégico de Magallanes como:
- Puerta de entrada al Continente Blanco
- Centro de operaciones antárticas
- Hub de cooperación científica internacional
- Plataforma logística para la investigación polar
INACH: liderazgo en ciencia antártica
Organismo técnico especializado
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.
Cumplimiento de la Política Antártica Nacional
El INACH cumple con la Política Antártica Nacional mediante:
- Incentivo al desarrollo de investigación de excelencia
- Participación efectiva en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados
- Fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco
- Acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía
- Organización del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN)
Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN)
Investigación científica nacional
El PROCIEN, organizado por INACH, representa:
- La estrategia nacional de investigación antártica
- Financiamiento de proyectos científicos de excelencia
- Coordinación de expediciones de investigación
- Formación de capacidades científicas nacionales
- Difusión del conocimiento antártico
Importancia de la divulgación científica
“Ciencia y Chocolate”: formato innovador
El ciclo “Ciencia y Chocolate” representa un formato innovador de divulgación que:
- Democratiza el acceso al conocimiento científico
- Crea espacios cercanos de encuentro comunitario
- Facilita el diálogo entre científicos y ciudadanía
- Fortalece la cultura científica regional
- Promueve el interés por la investigación antártica
Vinculación con la comunidad magallánica
Esta iniciativa refuerza la conexión entre:
- La investigación científica de excelencia
- La comunidad local y su identidad antártica
- Los desafíos globales y su relevancia regional
- La cooperación internacional y sus beneficios locales
Cooperación científica latinoamericana
Fortalecimiento regional
La cooperación antártica latinoamericana representa:
- Modelo de integración científica regional
- Optimización de recursos y capacidades
- Intercambio de conocimientos especializados
- Posicionamiento conjunto en foros internacionales
- Desarrollo sostenible de la investigación polar
Contribución a la ciencia global
Los programas antárticos latinoamericanos contribuyen significativamente a:
- Comprensión del cambio climático global
- Conservación de ecosistemas únicos
- Investigación en ciencias de la Tierra
- Desarrollo tecnológico polar
- Formación de científicos especializados
La conferencia del 23 de septiembre será una oportunidad excepcional para que la comunidad magallánica conozca de primera mano el trabajo colaborativo que realizan los países latinoamericanos en uno de los continentes más importantes para el futuro del planeta.