Rompehielos “Almirante Viel” regresa tras exitosa travesía en invierno antártico

  • “Ciencia en Magallanes” estuvo presente en la conferencia, a bordo de la embarcación, donde se informó sobre las capacidades operativas comprobadas durante 19 días en condiciones extremas del continente blanco

Exitosa travesía en condiciones extremas

Entre el 19 de agosto y el 6 de septiembre, el rompehielos de la Tercera Zona Naval recorrió 2.960 millas náuticas (aproximadamente 5.482 km), operando en sectores de alta complejidad como el Estrecho Nelson, Bahía Fildes y Caleta Snow.

Condiciones operativas extremas

Durante la navegación antártica invernal, la unidad enfrentó:

  • Placas de hielo de hasta un metro de espesor
  • Sensaciones térmicas de -33°C
  • Operaciones en plena temporada invernal antártica
  • Navegación en sectores de alta exigencia técnica

Misiones cumplidas en territorio antártico

El “Almirante Viel” ejecutó múltiples tareas estratégicas durante su despliegue:

  • Apoyo logístico a bases nacionales e internacionales
  • Abastecimiento a Base Frei y base ecuatoriana
  • Levantamientos hidrográficos en aguas antárticas
  • Pruebas de navegación en hielo en condiciones extremas
  • Validación de capacidades operativas invernales

Soberanía chilena en acción

El Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, destacó el significado estratégico de la operación: “Refleja la real capacidad del Estado de Chile de operar en su territorio soberano, en el Territorio Antártico Chileno, los 365 días del año”.

Conexión histórica antártica

La autoridad naval recordó que la travesía coincidió con las fechas del histórico rescate de Luis Pardo Villalón en 1916, cuando salvó a los náufragos de Shackleton desde la Isla Elefante, reforzando la presencia histórica chilena en la Antártica.

Experiencia de navegación polar única

El Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, Comandante del “Almirante Viel”, describió la singularidad de la misión: “Un detalle importante fue la soledad que se siente estar en la Antártica, porque éramos el único buque que estaba operando en todo el territorio”.

La dotación del rompehielos estuvo compuesta por 90-95 personas que se desplegaron en distintas áreas del territorio antártico chileno.

Próxima comisión científica antártica

El Comandante Enríquez anunció los próximos desafíos: “Ahora viene un periodo importante, que es la primera comisión científica que se desarrollará entre el 1 y el 13 de octubre. Eso es tremendamente relevante, no solo para el buque, sino también para el país”.

Avances en cartografía antártica

Levantamiento hidrográfico en Caleta Snow

El Teniente Primero Jorge Matus, oficial de sensores, destacó como hito el levantamiento hidrográfico realizado junto al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA):

“Comprobamos la geomorfología del lecho marino. No se encontraron bajos fondos ni peligros, lo que entrega seguridad y confirma que se puede navegar de forma segura en la zona”.

Importancia de la cartografía antártica

El trabajo hidrográfico es fundamental para la seguridad de la navegación antártica: “Siempre trabajamos en un entorno dinámico que requiere actualizaciones constantes; por eso es fundamental hacer un trabajo acabado y sin dejar incertidumbres en el terreno”.

Consolidación como plataforma polar nacional

Con esta comisión invernal, el “Almirante Viel” logró uno de los hitos más esperados desde su incorporación al servicio de la Armada de Chile: validar sus capacidades en condiciones de máxima exigencia durante el invierno antártico.

Capacidades operativas comprobadas

El rompehielos se consolida como la principal plataforma nacional de operaciones en aguas polares, demostrando:

  • Capacidad de navegación en hielo extremo
  • Operaciones 365 días del año en territorio antártico
  • Autonomía operativa en condiciones invernales
  • Apoyo logístico a bases antárticas nacionales e internacionales
  • Capacidades para investigación científica polar

Fortalecimiento de la presencia antártica chilena

Esta exitosa travesía refuerza el compromiso de Chile con su territorio antártico y demuestra las capacidades operativas del país para mantener una presencia permanente en el continente blanco, incluso durante las condiciones más adversas del invierno polar.

El “Almirante Viel” se posiciona como un activo estratégico fundamental para las operaciones antárticas chilenas, contribuyendo tanto a la soberanía territorial como al desarrollo de la investigación científica polar.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp