Miembros de la Armada de Chile expusieron en el XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica

Chile participó con destacados especialistas en historia antártica y educación polar en importantes eventos internacionales realizados en Guatemala


La Armada de Chile participó activamente en dos importantes eventos sobre historia antártica y educación polar desarrollados en Ciudad de Guatemala, donde especialistas latinoamericanos compartieron investigaciones sobre el continente blanco.

Encuentro internacional de expertos en Antártica

Las actividades fueron organizadas por el Instituto Polar Guatemalteco, con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Congreso de República, el Museo Nacional de Historia, Servicio de Correos y el Instituto de Turismo de Guatemala.

Los eventos convocaron a especialistas antárticos de Brasil, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Honduras, Guatemala, Ecuador y Chile, quienes presentaron avances en investigación histórica antártica, abordando temáticas como expediciones, desarrollo científico, hitos antárticos, infraestructura y experiencias educativas.

Participación chilena destacada

La delegación chilena incluyó reconocidos especialistas que participaron tanto presencialmente como por videoconferencia:

  • Dra. Consuelo León – Fundación Valle Hermoso
  • Dra. Magaly Vera – Universidad de Magallanes
  • Nadia Politis – Periodista, Instituto Milenio BASE
  • Dr. Mauricio Jara – Universidad de Playa Ancha
  • Contraalmirante Jorge Castillo – Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval
  • Francisco Sánchez – Historiador, Gobernación Marítima de Punta Arenas

Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico

Presencia histórica y colaboración internacional

El Contraalmirante Jorge Castillo y el historiador Francisco Sánchez expusieron sobre el rol de la Armada de Chile en la Antártica, destacando la isla Decepción como punto de encuentro y colaboración internacional.

La presentación abarcó hitos históricos clave:

  • 1820: Presencia del “Dragón de Valparaíso”, buque mercante en explotación lobera
  • 1916: Rescate heroico liderado por el Piloto Segundo Luis Pardo Villalón
  • 1967 y 1969: Rescates durante erupciones volcánicas en isla Decepción
  • Construcción del faro monumental “Piloto Pardo” en punta Fildes

Operaciones actuales de la Armada

La Armada de Chile desarrolla importantes tareas en el Territorio Chileno Antártico:

  • Servicios del Servicio Meteorológico de la Armada
  • Patrulla Antártica Naval Combinada con Argentina
  • Operaciones de búsqueda y salvamento marítimo
  • Múltiples acciones de cooperación internacional

Visión estratégica antártica chilena

El Contraalmirante Jorge Castillo enfatizó que “la Antártica es el continente del hoy”, destacando la responsabilidad actual de Chile en el territorio antártico: “En un mundo que busca certezas, la Antártica tiene una épica que la hace tremendamente atractiva, un lugar donde los marinos aún somos aventureros”.

Programa Embajadores Antárticos: educación sin fronteras

Innovación educativa antártica

En el IX Foro de Educación Antártica, Francisco Sánchez presentó el “Programa Embajadores Antárticos”, una propuesta educativa para “antartizar Chile” que surgió de las XIV Jornadas de Historia realizadas en noviembre 2024 en Punta Arenas.

Esta iniciativa es impulsada por:

  • Fundación Valle Hermoso
  • Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha
  • Fundación Huellas Magallánicas
  • Tercera Zona Naval

Impacto educativo masivo

El programa logró conectar a más de 1.500 estudiantes de Chile, España y Guatemala con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” en mayo 2025, permitiendo conocer el trabajo de los servidores navales antárticos.

Reconocimientos y símbolos antárticos

El programa “Embajadores Antárticos” entrega pabellones distintivos a instituciones y personas destacadas en la difusión antártica:

  • Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval
  • Rompehielos “Almirante Viel”
  • Remolcador de Altamar “Lientur”
  • Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
  • Más de 23 establecimientos educacionales chilenos

Chile sede del próximo encuentro internacional

Chile fue designado país sede del XXVI Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y X Foro de Educación Antártica, evento que se realizará en Punta Arenas.

La organización estará a cargo de:

  • Fundación Valle Hermoso
  • Centro de Estudios Hemisféricos y Polares

Liderados por los académicos Dra. Consuelo León, Dr. Mauricio Jara y Dr. Nelson Llanos.

Punta Arenas: puerto base del “Trimonio Antártico”

La elección de Punta Arenas destaca el rol estratégico de la Región de Magallanes como puerto base del “Trimonio Antártico” de la Armada de Chile:

  • Rompehielos “Almirante Viel”
  • Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”
  • Remolcador de Altamar “Lientur”

Estas unidades navales, junto con las dotaciones de bases navales antárticas, continúan forjando una historia que “aún se escribe mirando nuestro límite en el polo”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp