La iniciativa busca integrar el conocimiento antártico en la educación superior chilena y fortalecer la investigación polar del país
El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y el Instituto Antártico Chileno (INACH) firmaron un convenio marco de colaboración histórico que da origen a la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico (AICA), una iniciativa que transformará la educación superior antártica en Chile.
Alianza estratégica para la investigación antártica chilena
El acuerdo fue suscrito por Gino Casassa Rogazinski, director nacional del INACH, y Emilio Rodríguez Ponce, vicepresidente ejecutivo del CRUCH, marcando un hito en la cooperación universitaria antártica del país.
Esta alianza surge del Proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que lidera el INACH junto a la Universidad de Magallanes (UMAG), la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Milenio BASE.
Objetivos de la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico
La AICA tiene como propósitos fundamentales:
- Integrar transversalmente el conocimiento antártico en la educación superior chilena
- Fomentar la docencia, investigación y extensión en materias polares
- Formar profesionales especializados en desafíos antárticos y climáticos
- Fortalecer la inserción de jóvenes investigadores en ciencia polar
- Consolidar la identidad antártica nacional de Chile
Chile como referente en investigación antártica
La alianza se enmarca en la Política Antártica Nacional 2024 y busca posicionar a Chile como líder en investigación antártica, cooperación internacional y diplomacia climática, aprovechando su condición de país reclamante y puerta de entrada al continente austral.
Impacto de las universidades chilenas en investigación antártica
Los datos demuestran el protagonismo del CRUCH en la ciencia antártica chilena:
- 83% de los investigadores antárticos con proyectos entre 2014-2023 pertenecen a instituciones CRUCH
- 81% de las publicaciones científicas antárticas (1.750) entre 2009-2023 están vinculadas a universidades CRUCH
- 17 instituciones CRUCH participaron activamente en investigación antártica entre 2019-2023
Declaraciones de las autoridades
Gino Casassa Rogazinski, director nacional del INACH, destacó que “la firma de este convenio marco constituye un hito histórico que nos lleva a un nivel académico que convoca a 30 universidades para realizar actividades específicas en el ámbito antártico”.
Emilio Rodríguez Ponce, vicepresidente ejecutivo del CRUCH, valoró “este convenio que instituye la AICA para llegar transversalmente al conocimiento antártico, siendo un ejemplo de colaboración entre organismos públicos al servicio del país”.
Próximos pasos de la alianza
La Alianza Interuniversitaria Chile Antártico contempla:
- Septiembre-octubre 2025: Consulta de adhesión entre universidades
- Noviembre 2025: Revisión de misión, visión y ejes estratégicos
- Diciembre 2025: Firma solemne en la Antártica con rectores de universidades participantes
Fortalecimiento de la marca Chile Antártico
El convenio CRUCH-INACH se proyecta como un instrumento estratégico para reforzar la vinculación entre las universidades chilenas y la actividad científica en la Antártica, consolidando la Marca Chile Antártico: Saber, Identidad y Futuro.
Esta iniciativa permitirá proyectar la Antártica como parte esencial de la identidad nacional y la formación ciudadana, fortaleciendo el liderazgo de Chile en el continente blanco.