Jornada Académica “Envejecimiento 360°” UMAG destacó enfoque multidisciplinario en investigación gerontológica

Universidad de Magallanes lidera encuentro científico sobre envejecimiento poblacional con participación de adultos mayores activos

Envejecimiento 360°: Ciencia, Salud y Sociedad en la Patagonia Chilena

La Jornada Académica “Envejecimiento 360°: Ciencia, Salud, Educación, Economía y Sociedad” organizada por la Universidad de Magallanes (UMAG) se consolida como el evento científico más importante sobre gerontología en la región de Magallanes. El encuentro multidisciplinario reunió a académicos, investigadores, estudiantes y adultos mayores en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI).

Organizadores y Participantes de la Jornada

Entidades organizadoras:

  • Carrera de Kinesiología UMAG
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Revista Austral Journal of BioHealth
  • Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) UMAG

Participantes destacados:

  • Académicos e investigadores especializados en gerontología
  • Estudiantes de ciencias de la salud
  • Profesionales del Hospital Clínico Magallanes
  • Red Salud Magallanes
  • Adultos mayores con proyectos y emprendimientos

Investigación en Envejecimiento: Enfoque Multidisciplinario

Alejandra Fernández Elgueta, jefa de Carrera de Kinesiología UMAG e investigadora en envejecimiento funcional, salud mental y cognición, destacó la importancia del enfoque integral:

“Esta iniciativa busca darle una mirada 360 grados al envejecimiento, no sólo desde la salud, sino desde lo social, comunitario, biológico y cognitivo. Chile va a ser un país envejecido en el corto plazo, entonces tenemos que cambiar la perspectiva”.

Ponencias Magistrales y Avances Científicos

Fragilidad Clínica en Personas Mayores

Dra. Paola Balcázar Valdés, médica geriatra del Hospital Clínico Magallanes y docente de Medicina UMAG, presentó investigación sobre:

  • Síndromes geriátricos y detección temprana de fragilidad
  • Escalas validadas para evaluación clínica
  • Programa Vivifrail: ejercicios multicomponente para prevención
  • Modelos comunitarios de intervención en geriatría

Biomarcadores en Obesidad Sarcopénica

Dra. Yolanda Espinosa Parrilla expuso sobre investigación molecular aplicada:

  • Identificación de biomarcadores para monitoreo de condiciones
  • Proyecto de intervención ejercicio-nutricional en adultos mayores
  • Recuperación en obesidad sarcopénica mediante biomarcadores moleculares
  • Transferencia de conocimiento molecular al ámbito comunitario

Participación Activa de Adultos Mayores

Felipe Retamal Matus, coordinador de Kinesiología CADI UMAG, destacó la innovación del evento: “Nuestros usuarios y pacientes del CADI UMAG expusieron sus emprendimientos en diferentes áreas como fotografía y manualidades, demostrando que el envejecimiento es un proceso activo y lleno de oportunidades”.

Investigación Estudiantil y Transferencia de Conocimiento

La jornada incluyó:

  • Presentación de pósteres de investigación evaluados y premiados
  • Publicación especial en Revista Austral Journal of BioHealth
  • Participación estudiantil activa de diferentes años de formación
  • Vinculación con el medio y promoción científica

Reconocimiento al Dr. Nibaldo Inestrosa

El evento rindió homenaje al Dr. Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias Naturales y director del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima), quien participó como expositor y presentó póster de investigación.

Testimonios de Participantes

Kevin Yagello Rain, estudiante de 2do año de Kinesiología: “Una excelente instancia para compartir conocimientos en diferentes áreas, con oportunidad de aprender desde diversos puntos de vista sobre envejecimiento”.

Diego Mabe Castro, estudiante de 5to año: “Jornada enriquecedora con presentaciones desde diferentes ámbitos: salud, biológico, social y económico. Perspectivas que no siempre tenemos en carreras de salud”.

Proyección y Compromiso Institucional

La Universidad de Magallanes reafirma su compromiso con:

  • Investigación gerontológica de calidad
  • Vinculación con el medio regional
  • Promoción del envejecimiento digno y saludable
  • Colaboración interdisciplinaria en ciencias de la salud

La institución proyecta continuar organizando eventos similares, consolidando el liderazgo regional en investigación sobre envejecimiento poblacional y gerontología aplicada.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp