- HIF y CORFO lideran innovación tecnológica en descarbonización con inversión de más de US$20 millones
Tecnología DAC revoluciona la producción de e-combustibles en Chile
Chile se posiciona como líder mundial en tecnologías de descarbonización con la implementación del primer sistema de Captura Directa de Aire (DAC) en Sudamérica. Este proyecto pionero, desarrollado en la planta HIF Haru Oni en la Región de Magallanes, marcará un hito en la producción de combustibles carbono-neutrales.
Características Principales del Proyecto DAC Chile
La iniciativa, respaldada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y CORFO, contempla:
- Capacidad de captura: 600 toneladas anuales de CO₂ atmosférico
- Inversión total: Más de US$20 millones
- Financiamiento CORFO: US$1 millón a través del instrumento Innova Alta Tecnología
- Fecha de finalización: Diciembre 2024
E-Combustibles: La alternativa sustentable para la transición energética
El CO₂ capturado directamente de la atmósfera se destinará a la producción de:
- E-Metanol: Combustible carbono-neutral para transporte marítimo
- E-Gasolina: Alternativa sostenible para vehículos convencionales
- Hidrógeno verde: Base para la producción de combustibles sintéticos
Estos e-combustibles representan una solución inmediata para sectores donde la electrificación no es viable a corto plazo, permitiendo utilizar la infraestructura y motores existentes.
Impacto en la industria nacional e internacional

Ana María Ruz, directora ejecutiva del Comité de Hidrógeno Verde de CORFO, destacó la importancia de combinar la experiencia local en combustibles fósiles con la innovación alemana: “La experiencia de profesionales chilenos en la Región de Magallanes, trabajando junto a investigadores alemanes, es clave para alcanzar la modularidad y eficiencia que requiere la tecnología DAC”.
Aintzane Lorca, Jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, enfatizó que “este proyecto demuestra el potencial de una empresa chilena para liderar el desarrollo de tecnologías limpias a nivel global, con impacto directo en la lucha contra el cambio climático”.
Tecnología DAC: Innovación alemana adaptada a condiciones chilenas
El proyecto se desarrolla en colaboración con centros de investigación alemanes, aprovechando las condiciones climáticas únicas de la Patagonia chilena. La tecnología DAC permite:
- Captura directa de CO₂ atmosférico
- Integración con procesos de producción de hidrógeno verde
- Escalabilidad para proyectos futuros
- Reducción significativa de la huella de carbono
Proyección y escalabilidad del proyecto
HIF Haru Oni se convertirá en la primera planta mundial en capturar carbono del aire específicamente para la producción de e-combustibles, estableciendo un modelo replicable que puede exportarse globalmente desde Chile.
El proyecto busca demostrar la viabilidad técnica, económica y comercial de la tecnología DAC, incorporando aprendizajes que permitan escalar esta solución de descarbonización desde Chile hacia mercados internacionales.