Un estudio internacional publicado en la revista PeerJ Life & Environment advierte que el delfín austral (Lagenorhynchus australis), especie que habita en el extremo sur de Chile y Argentina, podría estar siendo afectado por el creciente uso de puertos industriales en la región patagónica.
El equipo científico, liderado por el Dr. Franck Malige (Francia) y con participación del Dr. Diego Filún (Chile/Alemania), utilizó monitoreo visual y acústico en el estrecho de Magallanes, empleando hidrófonos para registrar sonidos emitidos por los delfines en zonas como Punta Arenas, canal Beagle, Faro San Isidro, Río Seco y el Parque Marino Francisco Coloane.
Los resultados muestran que los delfines tienden a evitar áreas con alto tráfico marítimo durante el día, como Punta Arenas, y se acercan más en horarios nocturnos. En sectores menos transitados, como el canal Beagle, su presencia es constante.
El estudio destaca la importancia de continuar con el monitoreo acústico a largo plazo para entender mejor el uso del hábitat, identificar zonas clave (“hotspots”) y diseñar estrategias de conservación efectivas para esta especie aún poco conocida.
Mira el estudio completo aquí.