Durante la 47ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y la 27ª Reunión del Comité de Protección Ambiental (CPA), celebradas en Milán, el embajador chileno Francisco Berguño fue elegido como nuevo secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, con sede en Buenos Aires, cargo que ejercerá entre 2025 y 2029.
El nombramiento fue destacado por el canciller Alberto van Klaveren como “un reflejo del compromiso persistente de Chile en la promoción de la investigación científica y la cooperación internacional, bases de nuestra política exterior”.
Asimismo, subrayó la urgencia de conservar la Antártica, dada su influencia directa en el cambio climático global, y reafirmó el objetivo de mantenerla como un territorio dedicado exclusivamente a la ciencia y la paz.
Liderazgo femenino en temas antárticos
En el mismo encuentro internacional, se designó por consenso a la diplomática Montserrat Fuentes, de la División de Asuntos Antárticos de la Cancillería, como presidenta del Grupo de Trabajo 2, sobre Actividad científica, operaciones y turismo, por un periodo de dos años.
Trayectoria antártica destacada
Francisco Berguño es egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello y ha representado a Chile en múltiples destinos y organismos multilaterales. Fue dos veces director de Asuntos Antárticos de la Cancillería y lideró la elaboración de instrumentos clave como la Política Antártica Nacional (2017) y la Visión Estratégica Antártica al 2035.
Además, ha tenido un rol protagónico en organismos como el Consejo de Política Antártica, el Comité de Asuntos Generales Antárticos y el Comité Asesor Antártico de Magallanes.
Reconocimiento regional
Para el director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa, este es un reconocimiento merecido: “Es un gran honor para Chile que el embajador Berguño asuma esta responsabilidad, con una clara proyección y relevancia regional”.
Casassa también valoró la designación de Montserrat Fuentes, calificándola como “un logro personal y de gran relevancia para nuestro país”, y destacó el posicionamiento chileno en el ámbito antártico internacional, que hoy suma seis cargos clave en organismos de gran influencia.
Proyección internacional
Entre los especialistas chilenos actualmente en cargos estratégicos figuran:
- César Cárdenas, presidente del Comité Científico de la CCRVMA.
- Wendy Rubio, vicepresidenta del Consejo de Administradores de los Programas Nacionales Antárticos (COMNAP).
- Andrea Peña, coordinadora del grupo de Educación de COMNAP.
- Marcelo Leppe, exdirector de INACH y vicepresidente del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR).
“Estos dos nuevos nombramientos, más los cuatro cargos actuales, fortalecen y reafirman el compromiso de Chile con la Antártica, en nuestra calidad de país signatario original del Tratado Antártico y reclamante del Territorio Chileno Antártico”, concluyó Casassa.