UMAG lanzó plataforma de ciencia abierta con foco territorial

La Universidad de Magallanes (UMAG) presentó oficialmente el Archivo y Repositorio de Conocimiento Abierto (ARCA), una plataforma digital cuyo objetivo es visibilizar, administrar y facilitar el acceso al conocimiento científico generado en la región, marcando un hito en la implementación de la ciencia abierta desde el extremo sur del continente.

El lanzamiento se realizó este lunes en el auditorio Ernesto Livacic de la UMAG, ante la comunidad universitaria e instituciones públicas y privadas de la región.

ARCA fue desarrollada gracias al proyecto InES Ciencia Abierta “Construyendo capacidades de Ciencia Abierta para la Región de Magallanes”, financiado por ANID, y responde al principio de que el conocimiento financiado con fondos públicos debe estar disponible para toda la ciudadanía. La plataforma está basada en el sistema DSpace-CRIS, y permite acceder a publicaciones científicas, proyectos, líneas de investigación, colaboraciones y perfiles académicos, con altos estándares de interoperabilidad.

“ARCA es mucho más que un repositorio institucional: es un sistema integrado que entrega información útil para la toma de decisiones. Cumple con los estándares de ciencia abierta y aporta transparencia al quehacer científico”, expresó la subdirectora de ANID, Patricia Muñoz.

Según detalló el equipo a cargo, la UMAG concentra el 81% de las publicaciones científicas generadas desde la región, por lo que cualquier mejora en su visibilidad tiene un impacto directo sobre el territorio. En su etapa inicial, la plataforma cuenta con más de 2.000 publicaciones indexadas desde 2018, disponibles para libre descarga y organizadas por múltiples criterios de búsqueda.

La seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, valoró el aporte de ARCA para el diseño de políticas públicas informadas. “Nos pasa a menudo que necesitamos información sobre ciertos territorios o temas, y no sabemos dónde encontrarla o a quién consultar. Esta plataforma va a facilitar ese proceso, y va a fortalecer la colaboración entre academia, sector público y privados”.

ARCA se encuentra en línea en el sitio web arca.umag.cl. Durante los próximos meses, estará en marcha blanca, tiempo durante el cual se desarrollarán mecanismos de monitoreo, capacitación y difusión que permitan consolidar esta herramienta como un eje estratégico del desarrollo regional basado en conocimiento.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp